¡CONOCE NUESTROS EVENTOS Y PARTICIPA PARA GANAR UNA EXPERIENCIA PENGUIN EN LA FILBo!

Volvemos a la Feria Internacional del Libro de Bogotá y este año tenemos los mejores libros, autores, eventos y muchas sorpresas para nuestros lectores.


Participa hasta el 12 de abril por una Experiencia Penguin y podrás ganar:

Credencial VIP, sillas privilegiadas en nuestros eventos, descuentos, firmas, una visita a nuestras oficinas y más. 


Del 18 de abril al 28 de abril participa por boletas dobles.

ALGUNOS AUTORES QUE

VISITAN COLOMBIA

CHIMAMANDA

NGOZI ADICHIE

ARIANA

GODOY

ARMANDO

LUCAS CORREA

FERNANDO

VALLEJO

JEFF KINNEY

CALLE Y POCHÉ

y muchos más

NUESTROS EVENTOS

ABRIL 18

INAUGURACIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ 2023

ABRIL 18

La inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá contará, como ya es tradición, con altos dignatarios del país y de la ciudad, así como del sector editorial y cultural. En esta ocasión, la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie pronunciará un discurso de apertura en torno al tema programático de la FILBo 2023, Raíces, para que comience con fuerza la celebración de los 35 años de nuestra feria.


Organiza la Cámara Colombiana del Libro (CCL).


Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Auditorio

ABRIL 19

CONCIERTO ILUSTRADO: UN HOMENAJE MUSICAL Y GRÁFICO A LOS CLÁSICOS INFANTILES Y JUVENILES

Autores: Paula Ríos y Omar Castro

ABRIL 19

La palabra que acuna, la palabra que acoge, la palabra cantada que espanta los miedos y que nombra el mundo. Paula Ríos, cantante de Tu Rockcito y escritora, y Omar Castro, ilustrador, diseñador y tatuador, crean una experiencia visual y sonora para homenajear las raíces de la literatura infantil y juvenil. ¡Para no perdérselo!


Organiza la CCL.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Carpa Cultural

CUANDO LAS AGUAS SE JUNTAN

Autora: Chimamanda Ngozi Adichie

Conversa con: Claudia Morales

ABRIL 19

Por primera vez en la FILBo, la reconocida escritora nigeriana habla de su obra y su pensamiento con la periodista y directora de la Feria del Libro del Eje Cafetero, Claudia Morales. Esta conversación, una de las más importantes de la feria, girará en torno a las raíces, la raza, el lenguaje, el feminismo, la historia y el duelo. Su obra incluye novelas como La flor púrpura, Medio sol amarillo y Americanah; el libro de relatos Algo alrededor de tu cuello y ensayos como Todos deberíamos ser feministas, El peligro de la historia única, Querida Ijeawele/ Cómo educar en el feminismo y Sobre el duelo.


Organiza la CCL con el apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia en Colombia.


Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Auditorio

NARRAR LA DIFERENCIA COMO UN ACTO DE HOSPITALIDAD

Autora: Amalia Low y Gloria Cecilia Díaz

Modera: Lucas Mr. Fox

ABRIL 19

Gloria Cecilia Díaz (Colombia), autora infantil y juvenil de larga trayectoria, conversa con Amalia Low (Colombia), música y escritora que ha explorado la otredad en sus libros para los más pequeños, sobre cómo a través de la literatura se tejen hilos que conectan con quienes han sido excluidos, solo para descubrir que no hay separación y que acoger al otro es también una manera de aceptarse a sí mismo. 


Organiza la CCL.

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Gran Salón B

ABRIL 20

EL PAPEL DE LAS IDEAS Y LAS ARTES EN LA INVENCIÓN DE AMÉRICA LATINA

ABRIL 20

Autor: Carlos Granés

Conversa con: Mario Jursich

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Gran Salón D

Mario Jursich conversa con Carlos Granés a propósito del más reciente libro del ensayista colombiano radicado en España, Delirio americano.  


Organizan la CCL y Acción Cultural Española.

EL SOL Y LAS DESMAYADAS

Autoras: Carolina Sanín y Cecilia Szperling

Modera: Ingrid Bejerman 

ABRIL 20

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Gran Salón B

Diálogo entre dos escritoras de primer orden que en el 2023 publican novedades: Cecilia Szperling (Argentina) y Carolina Sanín (Colombia). Modera la periodista y gestora cultural Ingrid Bejerman (Argentina). 


En alianza con el International Literary Festival Blue Metropolis de Montreal. 


Organiza la CCL.

ABRIL 21

DIÁLOGOS FANTÁSTICOS ENTRE EL PRESENTE Y EL PORVENIR

Autores: Edmundo Paz Soldán y Carlos Gamerro

Modera: Diego Cepeda

ABRIL 21

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Sala Jorge Isaacs

Tanto Carlos Gamerro (Argentina) como Edmundo Paz Soldán (Bolivia) han trabajado el realismo y lo especulativo para crear una nueva concepción de la literatura latinoamericana centrada fuertemente en lo fantástico como motor imaginativo. En esta charla, ambos autores hablan con Diego Cepeda (Colombia) acerca de cómo es posible revisitar la historia originaria del continente y de sus países para potenciarla y así propiciar diálogos fantásticos con los problemas del presente y del porvenir.  


Organiza la CCL.

LANZAMIENTO DE CIEN CUYES

PREMIO ALFAGUARA 2023

ABRIL 21

Autor: Gustavo Rodríguez

Conversa con: Juan Camilo Rincón

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Gran Salón C

Gustavo Rodríguez ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023. El jurado ha destacado que Cien cuyes es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor.


Organiza Penguin Random House.


ESCRIBIR DESDE Y SOBRE LA PROVINCIA

Autoras: Selva Almada y Dolores Reyes

Modera: Felipe Martínez Cuéllar

Pinta tu aldea y pintarás el mundo, decía Tolstoi. Dolores Reyes y Selva Almada, dos de las escritoras más interesantes de la literatura argentina contemporánea, han dedicado su obra a contar, sin provincianismos, historias que muestran el mundo profundo, doliente, brillante y hermoso de la vida en provincias. A través de sacerdotes que discuten de teología con mecánicos de pueblo, videntes que se enfrentan al terror del feminicidio, u hombres brutales que encuentran el amor entre cuchilladas, las dos autoras han indagado en la naturaleza de las relaciones, el origen del dolor, la violencia, el amor o la brutalidad de la pérdida. En esta charla conversamos con ellas sobre los secretos de su escritura.


Organiza la CCL.


ABRIL 21

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Gran Salón B

PRESENTACIÓN DE GUERRA EN UCRANIA

ABRIL 21

Autor: Carlos Alberto Patiño

Conversa con: Diana Calderón

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Talleres 3

Guerra en Ucrania es un libro que permitirá comprender las razones por las cuales se desató una guerra y una invasión contra el país de Europa del Este. Los lectores contarán con la información necesaria para conocer el contexto histórico de estos eventos, apoyados con mapas y gráficos.


Organiza Penguin Random House.


LOS PORKYS Y LA DESAPARICIÓN DEL ESTADO


ABRIL 21

Autor: Fernando Vallejo

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Auditorio

Discurso en la presentación de su libro La conjura contra Porky.


Organiza Penguin Random House.


LATINOAMÉRICA: LAS RAÍCES QUE COMPARTIMOS

Autores: Juan Villoro, Martín Caparrós, Edmundo Paz Soldán y Carlos Granés

Modera: Sergio Ocampo Madrid

ABRIL 21

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Carpa Cultural

Cuatro grandes autoridades en temas latinoamericanos analizan la realidad de nuestro continente, en una de las conversaciones más especiales de la FILBo 2023 y su tema programático “Raíces”. Juan Villoro (México), Martín Caparrós (Argentina), Edmundo Paz Soldán (Bolivia) y Carlos Granés (Colombia), hablan con Sergio Ocampo Madrid (Colombia) acerca de los temas políticos y culturales que tienen nuestros países en común y que más les interesan de la actualidad de la región. 


Organiza la CCL.

HISTORIAS DE TERROR Y OTROS DEMONIOS


ABRIL 21

Autores: Carolina Andújar, Esteban Cruz Niño y Paulettee

Modera: Tulio Fernández

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: <gran Salón A

Los casos paranormales más extraordinarios, misterios y enigmas de la realidad y de la ficción. Un espacio para compartir grandes anécdotas de la mano de estos tres expertos en el tema.


Organiza Penguin Random House.


DESARRAIGOS I: LA EXPERIENCIA DE CRECER Y ESCRIBIR EN LUGARES AJENOS