Vuelve la Feria Internacional del Libro de Bogotá en su edición número 37 y con ella nuestra alegría de acercar a los lectores, a los mejores libros y autores de la casa. Este año nuestro corazón y el tuyo latirán con cada libro y con los más de 200 eventos donde podrás conocer a tus escritores favoritos.

También venimos cargados de sorpresas y grandes experiencias para nuestros lectores.

CONOCE LOS 10 GANADORES DE UNA EXPERIENCIA PENGUIN EN FILBO

Y LOS 30 GANADORES DE BOLETAS DOBLES

ESTE AÑO EL INVITADO ES ESPAÑA Y ESTOS SON ALGUNOS DE LOS AUTORES QUE NOS VISITAN

JULIA

NAVARRO

JAVIER

CERCAS

ELÍSABET

BENAVENT

ILDEFONSO

FALCONES

ALBA

CARDALDA

SERGIO

DEL MOLINO

JOANA

MARCÚS

ELIZABETH

CLAPÉS

NUESTROS EVENTOS

* Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

VIERNES 25 DE ABRIL

INAUGURACIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ 2025

ABRIL 25

La inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá contará, como ya es tradición, con altos dignatarios del país y de la ciudad, así como del sector editorial y cultural. 

En esta ocasión, el escritor español Javier Cercas pronunciará uno de los discursos inaugurales. También la escritora y poeta colombiana Piedad Bonnett pronunciará un discurso de apertura en torno al tema programático de la FILBo 2025, “Las palabras del cuerpo”.


Evento cerrado al público.

Organiza la Cámara Colombiana del Libro (CCL).


Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

José Asunción Silva

SÁBADO 26 DE ABRIL

TALLER INFANTIL: DONDE SE GUARDAN LOS AMIGOS

ABRIL 26

Autor: Roger Ycaza

Mientras los niños y las niñas dibujan junto a Roger Ycaza, conversará sobre los amigos y familiares que se fueron a vivir a otros lugares, los que vienen de sitios lejanos y los viajes que todos hacemos a lugares diferentes de donde hemos nacido.  


Para niños 6 a 12 años 


Organiza la Cámara Colombiana del Libro en alianza con la Embajada de Ecuador en Colombia.



Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Talleres 3

PRESENTACIÓN DE LA MUJER DEL CANCILLER

ABRIL 26

Autora: Dora Glottman

Conversa con: Flavia Dos Santos

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón A

La mujer del canciller es una adictiva novela erótica que tanto hombres como mujeres devorarán con la misma fascinación. A lo largo de sus páginas se vive íntimamente la transformación de una mujer madura que dejará de lado sus creencias, su educación y sus privilegios para adentrarse en el mundo del placer y la búsqueda de la verdadera felicidad.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE 18 LECCIONES PARA APRENDER A VIVIR CON ANSIEDAD

ABRIL 26

Autora: Paola B. Sur

Conversa con: Andrea Loeber 

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Talleres 4

Este libro no pretende ser una cura milagrosa a una condición que en realidad nunca desaparece, pero sí busca ser el punto de partida para aceptar, entender y controlar este trastorno. Si quieres convertir al monstruo en tu maestro, este libro es para ti.


Organiza PRH

ESCRIBIR PARA LOS LECTORES INFANTILES

Autores: Ana Garralón, Begoña Oro y Jordi Serra i Fabra

Modera: Freddy Gonçalves

ABRIL 26

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Los escritores Ana Garralón, Begoña Oro y Jordi Serra i Fabra reflexionarán sobre qué ingredientes componen el recetario del éxito de la literatura infantil, en sus múltiples géneros, prestando atención a las demandas específicas del público más joven. 


Organiza la CCL

HOMENAJE A ALFREDO MOLANO BRAVO

Conversan: Jorge Cardona y 

Modera: Lynda Bulla

ABRIL 26

Hora:

1:30 p.m. - 3:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Alfredo Molano Bravo (1944-2019) fue un destacado sociólogo, periodista y escritor colombiano. Reconocido por su incansable labor de campo, recorrió las regiones más remotas de Colombia para documentar las historias y realidades de sus habitantes, enfocándose en temas como la violencia, el desplazamiento forzado y las luchas sociales. Su obra literaria y periodística ofrece una visión profunda de la Colombia rural y sus complejidades sociales. En este homenaje, celebramos su legado y contribución invaluable a la literatura y al entendimiento de nuestra historia reciente.


Organiza PRH y El Espectador

LANZAMIENTO DE EL LOCO DE DIOS EN EL FIN DEL MUNDO

ABRIL 26

Autor: Javier Cercas

Conversa con: Alejandro Gaviria

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón B

Con esta novela sin ficción, Cercas vuelve a su línea más personal, en la que logra enlazar sus preocupaciones más íntimas con una de las fundamentales de la sociedad actual: el papel de lo espiritual y lo transcendente en la vida humana; el papel de la religión y el ansia de inmortalidad.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE MIS PREGUNTAS

ABRIL 26

Autor: Roberto Pombo

Conversa con: Juan Esteban Constaín

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón D

Este libro se inspira en su podcast homónimo, al que los seguidores agradecen cada semana, y que, de paso, se convirtió en una paradoja. En una era digital marcada por la prisa y la búsqueda constante de visibilidad y viralidad, Roberto decidió crear un producto que desafiara esa tendencia, que fuera su antítesis: un espacio de periodismo de cocción lenta, degustado, sin urgencias.


Organiza PRH

EVENTO INFANTIL: ¡BIENVENIDOS AL MUNDO DE FILIPO!

ABRIL 26

Autora: Andrea Cardemil

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Talleres 2

Filipo es un oso al que le pasan las mismas cosas que a un niño entre los 18 meses y los 6 años. Los cuentos de Filipo buscan acompañar a tu hijo (y a ti) en las distintas experiencias que atraviesa, ayudándolo a enfrentarlas y nutriendo su desarrollo socioemocional.


Organiza PRH

LA HORA DE LA POESÍA

Autor: Pol Guasch y Mireia Calafell

Modera: Àngels Gregori

ABRIL 26

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Espacio diario para un encuentro reposado con la poesía mediante un recital compartido. Los encargados de abrir el espacio serán los poetas catalanes Pol Guasch y Mireia Calafell, que leerán en catalán con traducción disponible.


Organiza la CCL

LANZAMIENTO DE MUJERES A TRAVÉS DE LA HISTORIA

ABRIL 26

Autora: Diana Uribe

Hora:

3:00 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

Desde una perspectiva diversa y universal, pero que no deja de lado la experiencia personal, Diana Uribe lleva a su audiencia a recorrer un relato apasionante que les permitirá comprender las múltiples concepciones y arquetipos de lo femenino a lo largo de la historia, en diferentes territorios y desde muy distintos ámbitos.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE ENTRENA TU CEREBRO PARA SER FELIZ

ABRIL 26

Autor: Pablo Gómez

Conversa con: Clara Estrada

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Talleres 4

El autor explora el uso de herramientas espirituales como la meditación, la respiración consciente, la compasión, el perdón y la gratitud, y demuestra, con fundamentos científicos, cómo estas prácticas impactan el cerebro y mejoran nuestro bienestar. Este libro es una guía completa sobre cómo moldear el cerebro, reprogramar creencias limitantes y entrenar la mente para instaurar hábitos positivos.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE LA FRONTERA ENCANTADA

ABRIL 26

Autor: Giuseppe Caputo

Conversa con: Fernanda Trías

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón F

Como un río que nace pequeño en la cúspide de una montaña, esta novela empieza en el momento cúspide de una infancia: el del quiebre enloquecido de la casa original. Sigue el río su camino a desembocar en el mar, recorriendo una vida en la que las amistades convenientes y el goce del cuerpo se convierten en motivos para mirar más adentro. Y en la que la fantasía y los amores se juntan y hacen reír y llorar.


Organiza PRH

MESA DE CONVERSACIÓN

ABRIL 26

Autora: Gloria Valencia

Conversa con: Mauricio Rodríguez Múnera

Hora:

4:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Este es el libro definitivo sobre el empresariado antioqueño y sobre su símbolo principal: el GEA. Una documentada y asombrosa investigación, en la que se combinan géneros como el reportaje en profundidad y la reseña histórica, que abarca desde la creación de las primeras industrias hasta la disolución del llamado enroque empresarial.


Organiza PRH y El Espectador

PRESENTACIÓN DE LA MUJER INCIERTA

ABRIL 26

Autora: Piedad Bonnett

Conversa con: Claudia Morales

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón C

Piedad Bonnett parte de sus vivencias para reflexionar sobre los factores que definen nuestra cotidianidad. Nos habla, con sensibilidad y lucidez, de aquello que determina la experiencia de las mujeres -la educación, el matrimonio, la maternidad, los tabúes asociados al cuerpo y la violencia de género- y también de la ansiedad, el miedo, la rebeldía, las ansias de libertad y las obsesiones que impulsan el proceso de la escritura.


Organiza PRH

FRONTERAS COMPARTIDAS

Autores: Roger Ycaza Issa Watanabe, Santiago Guevara 

Modera: Fanuel Hanán Díaz

ABRIL 26

Issa Watanabe de Perú, Roger Ycaza de Ecuador y Santiago Guevara de Colombia conversan con Fanuel Hanán Díaz de Venezuela sobre historias de migración en las que se entrelazan las realidades y temporalidades de los tres países de donde provienen, de aquellos en donde han vivido y de los cuales proceden las historias que ilustran. Historias que llegan hasta el punto donde todos compartimos el pasado común de la migración. 


Organiza la CCL en alianza con la Embajada de Ecuador en Colombia. 

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón F

DOMINGO 27 DE ABRIL 

HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA

EL UNIVERSO VARGAS LLOSA

Conversan: Javier Cercas y Juan Esteban Constaín

ABRIL 27

Javier Cercas reconoce en Mario Vargas Llosa su descubridor como escritor y un hombre virtuoso con quien mantuvo una entrañable amistad. Sin embargo, es la obra literaria del Nobel peruano lo que Cercas destaca con mayor ahínco: Vargas Llosa ya había escrito a sus 33 años tres obras maestras: La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en la catedral, y más tarde escribió La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo y La Fiesta del Chivo, 6 novelas descomunales, una hazaña pocas veces vista en el oficio literario. En esta conversación con el escritor Juan Esteban Constaín, el autor español recorrerá las múltiples facetas del universo Vargas Llosa. 


Organiza Penguin Random House Colombia en alianza con España, país invitado de honor y la Cámara Colombiana del Libro.

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Carpa Gastronómica

AMISTADES

Autores: Pol Guasch y Jacobo Bergareche

Modera: Pilar Torre

ABRIL 27

Los dos autores abordarán un tema, la amistad, que han tratado en sus obras más recientes, En las manos el paraíso quema (2024), de Pol Guasch, y Amistad (2025), de Jacobo Bergareche y Mariano Sigman.


Organiza la CCL

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

ABRIL 27

RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE LAS ESCRITORAS COLOMBIANAS

Hora:

11:30 a.m. - 1:00 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

Autoras: Piedad Bonnett, Laura Restrepo y Pilar Quintana

Modera: Laura Galindo

Estas tres reconocidas y premiadas autoras conversan sobre su labor como escritoras y su influencia en el mundo cultural literario. 


Organiza PRH

EL ROL DEL INFLUENCIADOR EN EL SECTOR EDITORIAL

ABRIL 27

Conversan: Laura Camacho (@amazonasliterarias), Manuela Moreno (@manuthecrazyreader) y Libreando con Felipe (@soyfelipego) Modera: Lynda Bulla

Hora:

4:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

El sector editorial ha experimentado una transformación notable gracias a los bookfluencers o influenciadores literarios. Estos creadores de contenido han revolucionado la industria, acercando la lectura a audiencias más amplias y diversas. Este evento analizará cómo su rol ha redefinido el panorama literario y su impacto en la industria. También será un acercamiento a sus clubes de lectura.


Organizan PRH y El Espectador

CONVERSATORIO APEGO SEGURO: REGALO PARA LA VIDA 

ABRIL 27

Autoras: Andrea Cardemil y Manuela Molina

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Carpa Cultural

Andrea Cardemil y Manuela Molina (@mindheart.kids), reconocidas psicólogas infantiles en Latinoamérica, conversarán sobre la semilla de la crianza respetuosa y la seguridad emocional de los niños. Este espacio está dirigido a madres, padres, cuidadores y profesionales que trabajen con la infancia.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE YA NADIE CANTA

ABRIL 27

Autora: Manuela Espinal Solano

Modera: Juan Camilo Rincón

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Talleres 2

Espinal Solano ve en las vivencias familiares el oro de la condición humana, al modo de una Natalia Ginzburg en cuyo léxico familiar brillasen la música, el gusto por la farándula, el show y las ansias de protagonismo escénico esparcidas por una vida cotidiana hecha de rituales domésticos y frases repetidas mil veces. Y, por debajo de todo ello, la intimidad, la cruda verdad humana, la ternura.


Organiza PRH

25 AÑOS DE HISTORIAS

ABRIL 27

Autor: Ricardo Silva Romero

Conversa con: Maura Benjumea y Felipe García

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón D

La obra de Ricardo Silva Romero a través de los ojos de dos lectores consumados. El autor conversará con Maura Benjumea y Felipe García.


Organiza PRH

HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA

VIDA Y OBRA DE UN MAESTRO DE LAS LETRAS

ABRIL 27

Conversan: -

Hora:

1:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Acompáñanos en un emotivo evento dedicado a celebrar la vida y la obra de Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes exponentes de la literatura hispanoamericana. A través de lecturas, conversaciones y recuerdos, rendiremos tributo a su legado literario, su compromiso con la palabra y su profunda mirada sobre la condición humana. Una cita imperdible para los amantes de la literatura.


Organiza PRH en alianza con El Espectador

PRESENTACIÓN DE ¡VAMOS!

ABRIL 27

Autor: Roger Ycaza

Conversan con: Juan Pablo Mujica

Hora:

2:00 p.m.

Lugar:

Stand Fundalectura

Pabellón 11

El autor ecuatoriano, nominado en 2022 al premio Astrid Lindgren, conversará con el editor Juan Pablo Mojica sobre su más reciente libro, una conmovedora historia de migración que desde el lenguaje del álbum ilustrado abre conversaciones y reflexiones con lectores de todas las edades.


Organiza PRH en alianza con Fundalectura

LA HORA DE LA POESÍA


ABRIL 27

Autores: Piedad Bonnett y Luis García Montero

Modera: Àngels Gregori.  

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Espacio diario para un encuentro reposado con la poesía mediante un recital compartido. 


Organiza la CCL

EVENTO INFANTIL: LANZAMIENTO DE EL POETA Y LOS MURCIÉLAGOS


ABRIL 27

Autora: Carmenza Botero

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Talleres 3

Un poema musical acompañado de una propuesta gráfica que mezcla la tipografía, la caligrafía y la creatividad.

Un poeta entra a una cueva en busca de inspiración para escribir. Allí toma prestadas las vocales de los murciélagos para componer cinco poemas con cada una de las vocales y dará vida a Rana, Pelele, Chiquilín, Lobo y Lulú, personajes cuyas disparatadas historias crean un universo completo alrededor de cada vocal.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA

ABRIL 27

Autor: Esteban Cruz Niño

Conversa con: Kevin Pinzón y Michell Rodríguez 

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón C

Este libro, escrito a manera de crónica, revela los secretos de los principales rituales de los santos populares a los que se han entregado los personajes más oscuros de Latinoamérica: desde las caletas de Pablo Escobar, protegidas por espíritus entre las montañas de Colombia, pasando por el tren de Aragua y la corte malandra de Venezuela, hasta las conexiones entre el Chapo Guzmán con la capilla de Jesús Malverde, en Sinaloa, México, y otros santos del narco mexicanos.


Organiza PRH

LAS ALERGIAS, EL ESTREÑIMIENTO Y OTROS TABÚES DE LA SALUD, REVELADOS POR EL DR. JAIME SOSA Y LA DRA. JULIANA SUÁREZ

ABRIL 27

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Sala Jorge Isaacs

Autores: Juliana Suárez y Jaime Sosa

Modera: Laura Galindo M.

"La Dra. Popó" @drasuarezgastro y @elalergologo, dos médicos rockstars de las redes sociales, nos cuentan en una divertidísima charla en qué se relacionan las alergias con la salud digestiva y cuáles son los mitos que rodean estos temas.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE TINTA INVISIBLE 

Autor: Javier Peña L.

ABRIL 27

A medio camino, entre en el ensayo y el memoir, una historia de amor y pérdida entre un padre y un hijo y los libros que les unen. Secretos y silencios, angustias y esperanzas de los grandes escritores. Una odisea emocional que sumerge al lector en una indagación sobre la creación literaria y el poder transformador de las historias. Los grandes escritores son los compañeros de este viaje emocional que habla de todos nosotros: Kafka, Toni Morrison, Margaret Atwood, Tolstói, Sontag, Saramago, Dickens y muchos más.


Organiza PRH

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón A

DE LA INERCIA A LA ACCIÓN: EL PODER DE LOS HACEDORES

ABRIL 27

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Autores: Juan David Aristizábal y Andrés Acevedo

Acompáñanos en una charla inspiradora con dos de los líderes y emprendedores más destacados de la actualidad en Colombia en la que compartirán su visión sobre cómo superar la inercia y convertir ideas en acciones concretas, enfatizando la importancia de ser hacedores en el mundo del emprendimiento.


Organizan PRH y El Espectador

PRESENTACIÓN DE LOS CABALLEROS LAS PREFIEREN BRUTAS

ABRIL 27

Autora: Isabella Santo Domingo

Conversa con: Cristhian Llano

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón F

Esta edición conmemorativa celebra veinte años de un libro lleno de humor, ironía e ingenio que reflexiona sobre las relaciones de pareja, el machismo y el feminismo. El texto original ha sido revisado, actualizado y ampliado (también incluye un cuadernillo de fotos), lleva el sello inconfundible de su autora y su particular mirada de unos temas que están más vigentes que nunca.


Organiza PRH

50 AÑOS DESPUÉS: RELEER LA GUERRA CIVIL

Autor: Javier Cercas

Conversa con: Antonio Monegal

ABRIL 27

En la primera de las sesiones que evocan el medio siglo pasado desde el fallecimiento del dictador Francisco Franco y los cambios políticos y sociales en España, el autor de Soldados de Salamina (2001), la novela que inaugura una nueva manera de abordar el pasado traumático del país, hablará de lo que ha significado el tratamiento literario de aquel conflicto. 


Organiza la CCL

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

PRESENTACIÓN DE DESEADA. MATERNIDAD FEMINISTA

ABRIL 27

Autora: Catalina Ruiz-Navarro

Conversa con: Mariángela Urbina

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Talleres 4

¿Las feministas no deberían ser madres? ¿Tener hijos es un obstáculo para la vida profesional? ¿Existe el instinto materno o es un mandato patriarcal? ¿La lactancia es un deber o una decisión? ¿Cuánto vale gestar un bebé y criar a los ciudadanos del futuro? ¿La teoría del apego es un invento que busca esclavizar a las cuidadoras? Sobre estas y otras preguntas pone la lupa Catalina Ruiz-Navarro.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE EL MONTE DE LAS FURIAS

ABRIL 27

Autora: Fernanda Trías

Conversa con: Gloria Susana Esquivel

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón E

La escritura prodigiosa de Fernanda Trías, con la que ya se ha hecho reconocida alrededor del mundo por los más de 15 idiomas a los que ha sido traducida, marca esta novela inquietante y atmosférica, en la que los tópicos de la madre, la violencia y la relación con la naturaleza reaparecen y con cuánta fuerza estremecen al lector.  


Organiza PRH

LUNES  28 DE ABRIL

50 AÑOS DESPUÉS: UNA TRANSICIÓN LITERARIA

Autora: Rosa Montero

Conversa con: Antonio Monegal

ABRIL 28

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

La carrera literaria de Rosa Montero se inicia en plena Transición hacia la democracia. Se abordará en la sesión lo que representó aquella época y cómo ha cambiado desde entonces el entorno literario español.  


Organiza la CCL

LA LOCURA DE ESCRIBIR

ABRIL 28

Autora: Rosa Montero

Conversa con: Camilo Hoyos

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Rosa Montero hablará de su concepción de la creación literaria y de sus obras más recientes.  


Organiza la CCL

ENCUENTRO CON LECTORES

Autora: Begoña Oro

Conversa con: Freddy Gonçalves

ABRIL 28

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

La autora de literatura infantil Begoña Oro hablará de su obra y leerá una selección.


Organiza la CCL

CIERTAS PALABRAS DEL CUERPO: VIH/SIDA

Autores: Pol Guasch y Sergio Alzate

Modera: Gloria Susana Esquivel

ABRIL 28

Susan Sontag decía que cada enfermedad es, en realidad, una metáfora, y que en ella se incrustan diferentes universos simbólicos. Un cuerpo enfermo no es solo un cuerpo enfermo, sino que a los ojos de los demás es una incógnita resuelta de antemano, un cliché, un estereotipo. Si esto es verdad, quizá en el caso del vih/sida lo es aún más: hay demasiadas imágenes asociadas a este virus, fuerzas metafóricas que colisionan con mayor alevosía. Sin embargo, en las escrituras de Pol Guasch (Esp) y Sergio Alzate (Col) se exploran aristas quizá desconocidas de esa enfermedad: deseo, amistad, cuidado, felicidad, placer. Dimensiones que también han experimentado quienes han muerto en la flor de la belleza y de la alegría. 


Organiza la CCL en alianza con España, País Invitado de Honor y Efecty.

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Carpa Cultural

MARTES 29 DE ABRIL

LOS USOS DE LA FICCIÓN

ABRIL 29

Autores: Javier Cercas y Juan Gabriel Vásquez

Modera: Jordi Gracia

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

El español Javier Cercas y el colombiano Juan Gabriel Vásquez conversarán acerca de las respectivas formas de entender la función de la ficción literaria, un diálogo conducido por el crítico Jordi Gracia. 


Organiza la CCL

HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA

MARIO VARGAS LLOSA DE IDA Y VUELTA


ABRIL 29

Conversan: Rosa Montero y Juan Gabriel Vásquez

Modera: Camilo Hoyos

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

José Asunción Silva

Con motivo de su muerte, el pasado 13 de abril, la prensa mundial proclamó de nuevo a Mario Vargas Llosa un gigante de las letras universales, además de un puente entre las dos orillas de nuestra lengua. La presencia que tuvo la obra del Nobel en la vida de españoles y latinoamericanos, como Rosa Montero y Juan Gabriel Vásquez, permitió entender la relación entre ambas literaturas. En esta conversación con Camilo Hoyos, una española y un colombiano hablan sobre un peruano: Mario Vargas Llosa de ida y vuelta. 


Organiza Penguin Random House en alianza con la Cámara Colombiana del Libro y España, país Invitado de honor.

LA HORA DE LA POESÍA

Autoras: Sara Barquinero y Luna Miguel

Modera: Àngels Gregori

ABRIL 29

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Espacio diario para un encuentro reposado con la poesía mediante un recital compartido. 


Organiza la CCL

LA PERRA SELVA

ABRIL 29

Autoras: Pilar Quintana y Elaine Vilar Madruga 

Modera: Juan Fernando Hincapié

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón C 

La selva, cíclica y voraz; la maternidad como mandamiento innegociable; la muerte acechante y violenta; una perra. Estos elementos unen a dos de las historias más leídas de los últimos años: La perra, de Pilar Quintana (ganadora del Premio Alfaguara de Novela, Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, Premio La Mar de Letras, y traducida a múltiples idiomas), y El cielo de la selva, de Elaine Vilar Madruga (con cinco ediciones agotadas en un solo año, ganadora del Premio Nollegiu a la Mejor Novela del Año en Español, nominada al Premio Finestres, y elegida entre los diez mejores libros del año por Babelia). Las dos escritoras conversan con Juan Fernando Hincapié sobre lo femenino, el cuerpo y la animalidad. 


Organiza la CCL en alianza con VISA

EL CUERPO DE LAS PALABRAS

ABRIL 29

Autor: Andrés Neuman y María Gómez Lara

Modera: Federico Díaz Granados 

Hora:

6:30 p.m.

Lugar:

Gimnasio Moderno

El temor de María Gómez Lara a perder el lenguaje a raíz de una cirugía cerebral la empujó a dedicarle un poemario entero al lugar de las palabras en el cuerpo. Hasta que empieza a brillar, la más reciente novela de Andrés Neuman completaría el viceversa: el cuerpo de las palabras, pues explora la vida de la filóloga española María Moliner y su gran obra, el Diccionario de uso del español. Una reflexión con Federico Díaz Granados acerca de lenguaje, cuerpo y poesía.  


Organiza la CCL en alianza con el Gimnasio Moderno y el Banco de la República.  

EL DESENCANTO

Autores: Azahara Palomeque y Beatriz Serrano

Modera: Camilo Hoyos

ABRIL 29

Azahara Palomeque, autora del ensayo sobre la precariedad Vivir peor que nuestros padres (2023), y Beatriz Serrano, que abordó la alienación contemporánea en la novela El descontento (2023), hablarán de una crisis generacional que se ha convertido en signo de los tiempos. 


Organiza la CCL

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL

¿TIENEN LOS INTELECTUALES IMPACTO SOCIAL?

Autores: Laura Restrepo, Jordi Gracia y Jordi Amat

Modera: Andrea García González

ABRIL 30

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Dos ensayistas españoles con presencia activa en los medios de comunicación y que han practicado la historia cultural, Jordi Amat y Jordi Gracia, conversarán con la escritora, periodista y activista colombiana Laura Restrepo acerca del compromiso político de los intelectuales y de la capacidad del pensamiento y la escritura de influir en las mentalidades y en el devenir de los acontecimientos.  


Organiza la CCL

LANZAMIENTO DE HASTA QUE EMPIECE A BRILLAR

Autores: Andrés Neuman

Modera: Claudia Morales

ABRIL 30

El ganador del Premio Alfaguara vuelve a la novela con la vida de María Moliner en el 125 aniversario de su nacimiento.

Solemos identificar a María Moliner con su diccionario, «el más completo, útil y divertido de la lengua castellana», según García Márquez. ¿Pero por qué se sentó a escribirlo a los cincuenta años, en plena dictadura franquista? ¿Cómo pudo completar, prácticamente sola, el diccionario de autora más importante de todos los tiempos?

Esta es la vida novelada de una figura apasionante, retratada desde una infancia difícil hasta un final insospechado, pasando por su extraordinaria labor como bibliotecaria en la República o su polémica candidatura a la Real Academia. 


Organiza la PRH

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Gran Salón B

LECTURAS SOBRE LECTURAS

Autores: Luna Miguel y Javier Peña.

Modera: Juan Camilo Rincón

ABRIL 30

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Los autores de Leer mata (2022), Luna Miguel, y de Tinta invisible (2024), Javier Peña, dialogan acerca del poder transformador de la literatura.  


Organiza la CCL

DISIDENCIAS

Autoras: Sara Barquinero, Andrea Genovart y Beatriz Serrano.

Modera:  Jordi Gracia

ABRIL 30

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Tres representantes de una nueva promoción de escritoras que rompen moldes, Sara Barquinero, Andrea Genovart y Beatriz Serrano, las tres en la treintena, dialogan moderadas por el crítico Jordi Gracia acerca de los rasgos generacionales de su literatura. 


Organiza la CCL

LAURA RESTREPO: EL CINE Y YO

ABRIL 30

Autora: Laura Restrepo

Conversa con: Julio César Guzmán

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

José Asunción Silva

El editor de la Mesa Audiovisual de El Tiempo, Julio César Guzmán, conversará con la escritora Laura Restrepo, ganadora, entre otros, del Premio Alfaguara de Novela, acerca de las películas que la han acompañado a lo largo de su vida. Mientras proyectan fragmentos de algunas de ellas, hablarán sobre la vida y la obra de una de las autoras más queridas por los lectores colombianos.


Organiza la CCL en alianza con El Tiempo, la Cinemateca de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

VIVIR EN LA LENGUA

Autores: Andrés Neuman y Marina Berri 

Modera: Felipe Restrepo Pombo  

ABRIL 30

El lenguaje es la materia prima de quienes dedican su vida a escribir, eso ya se sabe. Lo que es menos común es que, quienes escriben, vivan su vida en el lenguaje. Es lo que explora Andrés Neuman (Arg) en Hasta que empieza a brillar, su más reciente novela acerca de María Moliner, legendaria creadora de un diccionario más claro y cálido que el académico, un diccionario de autora. Por su lado, Marina Berri (Arg), ganadora del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente 2024 con Alfabeto ruso, se adentra ella misma en los engranajes del lenguaje, en el mecanismo de la literatura, “donde al menos las cosas ya tienen el nombre colgado o, estrictamente, son el nombre”. Una palpitante reflexión en torno a la lengua.


Organiza la CCL en alianza con Efecty

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón D

EL VALOR DE LA PALABRA

ABRIL 30

Autora: Pilar Quintana

Conversa con: Alejandro Ramelli Arteaga

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón E

En conversación con la escritora Pilar Quintana, el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli Arteaga, reflexiona sobre cómo las palabras son un puente hacia la memoria, la paz, la reconciliación y la justicia.


Organiza la CCL

LA MENOPAUSIA, ESA MUDANZA

Autora: Inés Garland

Conversa con: Ana Mercedes Vivas

ABRIL 30

Hora:

6:00 p.m.

Lugar:

Carpa Gastronómica

La menopausia puede sentirse como una mudanza: de piel, de identidad, de emociones. En este evento, Inés Garland (Arg), autora de la novela Diario de una mudanza, conversa con la escritora, actriz y presentadora Margarita Ortega (Col) acerca de esta experiencia que tiene tanto de corporal como de social, con la que convive la mitad de la humanidad, y que solo hasta ahora comienza a despuntar en la narrativa.  


Organiza la CCL en alianza con VISA

FIESTA CON IRENE VASCO

Autora: Irene Vasco

Invitados: María del Sol Peralta (Col), Diana Rey (Col), Fernando Rojas (Col) y Luis Zendera (Esp)

ABRIL 30

A Irene le gusta ir cada año a la FILBo, porque sus amigos —que están en muchas partes de Colombia y del mundo— llegan en aviones, trenes, barcos, carros, buses, bicicletas o caminando; siempre es una fiesta cada encuentro, pero este año queremos que Irene tenga una filbofiesta para que sus amigos más entrañables compartan sus recuerdos, recuerden sus cuentos y cuenten los momentos compartidos. Una fiesta para encontrarse con una de las más queridas autoras colombianas que ha inspirado con sus historias a muchos niños, niñas, jóvenes, maestras y bibliotecarias en diversos rincones del mundo.   


Organiza la CCL

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón C

JUEVES 1 DE MAYO

EL PODER FEMENINO EN LA LUNA DE SANGRE

MAYO 1

Autoras: Carolina Andújar, Elise Kova y Tracy Wolff

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Carpa Cultural

Tres personajes mujeres rompen con los estereotipos de chicas vulnerables. Ellas son fuertes, aguerridas y se enfrentan a monstruos o vampiros para proteger a su raza. En esta conversación, las autoras hablan sobre el poder femenino en los libros de vampiros.  


Organiza la CCL en alianza con Efecty

LA VORÁGINE - MARÍA - UNA FAMILIA PATRIOTA

Conversan: Carolina Alzate, Carmen Elisa Acosta y Felipe Martínez Pinzón

Modera: Juan Camilo González

MAYO 1

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Stand Uniandes

La creación de la colección Penguin Clásicos Colombianos ha contado con la valiosa colaboración de la Universidad de los Andes como aliado académico, aportando credibilidad y rigor a cada una de estas ediciones, desde el proceso editorial hasta las introducciones elaboradas por sus profesoras e investigadoras.


Para profundizar en este proceso editorial, Juan Camilo González, editor de Ediciones Uniandes, conversa con tres de las académicas involucradas en estas ediciones: Carolina Alzate, Margarita Serge y Carmen Elisa Acosta.


Organizan PRH y Universidad de los Andes

LANZAMIENTO DE DIARIO DE UNA MUDANZA

MAYO 1

Autora: Inés Garland

Conversa con: Alejandra Jaramillo y Federico Díaz Granados

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Gran Salón B

El libro narra esa etapa de cambios en la vida de las mujeres atravesadas por mandatos atávicos. Aparece una nueva manera de leer y se revela una trama de escrituras propias y ajenas que da cuenta de los prejuicios, pudores, silencios, cegueras históricas y batallas en busca del sentido necesario para atravesar ese desafío. Este es el diario de una mudanza que arrasa con la vieja identidad y propone una vida inesperada.


Organiza PRH

LUNATONAL EN CONCIERTO

Integrantes de LunAtonal: Alekos, Juan José Giraldo, Laura Lucía Losada, Tatiana Cruz 

MAYO 1

LunAtonal es una agrupación de artistas que se han unido para explorar escénicamente la palabra y sus matices, a partir del juego -visto como algo serio-, en la canción, canción efímera, la poesía, la narración oral y las imágenes que narran. 

Navega bajo la dirección general, textos y canciones de Alekos, pero deriva en procesos que lindan con la creación colectiva. Por lo que Indagar los espejos es un montaje que parte de sus iniciativas, pero cuenta con los aportes de Juanjo, Laura y Tatiana, los demás artistas. La dirección musical y los arreglos son de Juanjo.

Esta propuesta se sumerge en un espectáculo de cuentos, poemas imágenes e historias, al son de un cancionero acompañado de voces, tiple, tiplina, guitarra, bandola y percusión menuda.


Organizan la CCL

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

LECTURA: EL PRINCIPITO

MAYO 1

Actores: Juan Sebastián Angarita y María Alejandra Segura

Codirectores: Biassini Segura y Víctor Tarazona

Hora:

12:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Este espacio será la excusa perfecta para descubrir el universo infinito de una obra que ha crecido con nosotros. A través de una lectura hecha por dos de los actores y los codirectores de la obra El Principito, en temporada en el Teatro Nacional, podrás revivir sus mensajes profundos sobre la amistad, el amor y el sentido de la vida. Porque las mejores historias son aquellas que nunca dejamos de leer.


Organizan PRH y El Espectador en alianza con El Teatro Nacional

LANZAMIENTO DE SIN-VERGÜENZAS

Autora: Ana María Villalba

Conversa con: Maleja Restrepo

MAYO 1

En un mundo tan agitado y caótico, ¿cómo ordenar los pensamientos desordenados? En forma de listas. Esta es la solución que propone Ana María Villalba, la creadora de la popular cuenta de Instagram: @Analistas que cuenta con casi medio millón de seguidores. En este libro ella nos habla desde el corazón, con humor y sin-vergüenza de diferentes temas que han sido relevantes en su vida, como el amor (el correspondido y el que no), la amistad (algunas eternas y otras tóxicas), los ex (hay que hablar de esto), la relación con los padres (muy importante), el matrimonio (porque no siempre todo es color rosa), la infancia, el bullying, el feminismo y, por supuesto, Shakira. 


Organiza PRH

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón D

JUAN GABRIEL VÁSQUEZ: EL CINE Y YO

MAYO 1

Autor: Juan Gabriel Vásquez

Conversa con: Julio César Guzmán

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

Una conversación acerca de las películas que han acompañado a Juan Gabriel Vásquez  a lo largo de su vida. Mientras proyectan fragmentos de algunas de ellas, hablarán sobre la trayectoria vital del ganador del Premio Alfaguara de Novela, Premio Real Academia Española, Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, dos veces ganador del Premio Simón Bolívar de Periodismo, entre otros, y cuyos libros se publican en treinta idiomas. 


Organiza la CCL

EL DOLOR DE TU PARTIDA. NARRAR EL DESPECHO EN LA LITERATURA LGBTI

MAYO 1

Autores: Pedro Carlos Lemus y Liliana Moreno

Conversan con: David Alonzo y Dahiana González

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Sala Madre

Josefa del Castillo

El desamor, la tusa y el despecho son eventos emocionales que atravesamos casi todos los seres humanos, pero cuando el amor ha sido perseguido y estigmatizado tiene otros matices. 


Organiza la Dirección Distrital de Diversidad Sexual de la Secretaría de Planeación.

LANZAMIENTO DE EL BOSQUE EN SILENCIO

MAYO 1

Autora: Mónica Subietas

Conversa con: Esteban Cruz

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Talleres 4

El bosque en silencio es una historia conmovedora; una trama de suspense que flirtea con el tráfico de arte expoliado y el verdadero origen del secreto bancario; una novela que habla de lealtad y traición, de amistad y de amor, de tiempos oscuros y días felices.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE COCINA CON PAOLA

MAYO 1

Autora: Paola Rey

Conversa con: Sandra Real

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Carpa Cultural

Paola Rey, ganadora de MasterChef Celebrity 2024, se ganó el cariño de todos los televidentes gracias a su disciplina y dulzura. En este libro nos comparte 40 recetas, explicadas de manera muy sencilla y práctica para que las podamos realizar, así no seamos cocineros expertos.


Organiza PRH

UNA FAMILIA PATRIOTA: REDESCUBRIENDO NUESTRA HISTORIA DESDE LA VISIÓN FEMENINA DE LA INDEPENDENCIA

MAYO 1

Autora: Soledad Acosta de Samper

Conversan: Carolina Alzate, Azuvia Licón, Francisco Ortega, Juan Camilo González 

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

A través de su narrativa, la autora nos sumerge en una historia de valentía y sacrificio en tiempos de independencia. No te pierdas esta oportunidad única de conocer esta joya literaria que resalta el valor de la historia y el amor por la patria. Su lectura hoy en día, con la perspectiva única de la mujer de su tiempo, es imprescindible.


Organizan PRH y El Espectador

LITERATURA Y CLASE SOCIAL

MAYO 1

Autores: Giuseppe Caputo y Kiko Amat

Modera: -

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

¿Cómo aborda la literatura las desigualdades sociales y de qué manera el factor de clase moviliza el impulso creativo y el retrato de las tensiones de nuestro tiempo? 


Organiza la CCL

HOMENAJE 250 AÑOS NATALICIO DE JANE AUSTEN

MAYO 1

Conversan: Antonio García Ángel, Margarita Valencia y Camila Vélez

Hora:

4:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

La autora que revolucionó la novela inglesa con su aguda mirada social y sus inolvidables personajes femeninos. En este homenaje especial, la editora y crítica literaria, Margarita Valencia, el escritor y guionista, Antonio García Ángel y Camila Vélez, PhD en Literatura Comparada, nos invitan a redescubrir la vigencia de su obra y su influencia en la literatura universal. Acompáñanos en una conversación que nos develará por qué, dos siglos después, seguimos leyéndola con el mismo entusiasmo.


Organizan PRH y El Espectador

LANZAMIENTO DE A LA ORILLA DE LA LUZ

MAYO 1

Autor: Simón Vargas

Conversa con: Jordan Salama

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

La Bogotá que Simón Vargas nos descubre en este libro existe y a la vez, no. Está poblada de personajes siniestros y otros  cotidianos que deben enfrentarse a situaciones absurdas, a seres misteriosos y paranormales que habitan las calles, a sectas con oscuras intenciones, a noticias escalofriantes y a la amenaza latente de un siniestro que podría destruirla. Son en definitiva, 13 relatos que exploran una ciudad oculta tras las sombras. Esta edición incluye fotografías inéditas del autor.


Evento y firma con registro previo (22 abril) y entrega de manillas.

Organiza PRH

LANZAMIENTO DE ANTE TODO HACER ALGO

MAYO 1

Autores: Juan David Aristizábal y Andrés Acevedo

Modera: Juan Fernando Sánchez

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón B

¿Es posible vivir de aquello que nos apasiona? ¿Cómo sobrevivir en el mundo laboral actual? ¿Cómo enfrentarse a la vida adulta y no dejar a un lado los sueños? En este libro los autores Juan David Aristizábal y Andrés Acevedo, dos de los líderes emprendedores más destacados de la actualidad en Colombia, conversarán con Juan Fernando Sánchez, host del pódcast ¿Por qué gastamos? de Nu Colombia, sobre los pasos a seguir cuando la sensación de incomodidad acecha, cuando la rutina se hace cada vez más insoportable, cuando la salud mental está en juego y cuando es necesaria y casi inminente una revolución personal.


Organiza PRH

LA MEMORIA DE LAS HERIDAS

Autoras: Inés Garland y Tess Sharp

Modera: Adriana Carreño

MAYO 1

Las novelas juveniles se caracterizan por explorar conflictos amorosos, decepciones y la ilusión de un nuevo amor, pero también retratan a jóvenes marcados por heridas de un pasado que no logran borrar fácilmente. El abuso, los personajes siniestros, los momentos que se resisten al olvido son elementos clave en la construcción de sus identidades. Desde dos latitudes diferentes, estas dos autoras nos narran cómo el abuso, el miedo y la esperanza tienden puentes en los relatos para jóvenes.  


Organiza la CCL

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón E

LANZAMIENTO DE LA SABIDURÍA DE LOS ANIMALES

MAYO 1

Autora: Antonina Canal

Un hermoso libro que lleva al lector a revisar las relaciones que desde siempre han existido entre los animales y los humanos. La autora hace un repaso sobre lo que han significado los animales en cada cultura, desde la era arcaica hasta hoy. Luego explica, animal por animal, cuáles son sus atributos y cómo se puede descifrar el mensaje que tienen para cada persona.


Organiza PRH

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Carpa Cultural

EL ESTADO DEL MALESTAR

Autores: Azahara Palomeque y Eloy Fernández Porta

Modera: Andrea Genovart

MAYO 1

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Frente al modelo de un estado del bienestar en crisis, se contrapone la conciencia de un malestar colectivo, a la vez que crecen los síntomas individuales de la ansiedad y los problemas de salud mental. 


Organiza la CCL

PODCASTS

Autores: Javier Peña y Camilo Hoyos

Modera: Beatriz Serrano

MAYO 1

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Frente al modelo de un estado del bienestar en crisis, se contrapone la conciencia de un malestar colectivo, a la vez que crecen los síntomas individuales de la ansiedad y los problemas de salud mental. 


Organiza la CCL

VIERNES 2 DE MAYO

RAZÓN DE LA POESÍA

Autoras: Elvira Sastre y Leire Bilbao

Modera: Ismael Ramos

MAYO 2

¿Cuál es hoy el lugar y función de la poesía? ¿Qué lógica la rige y en qué se diferencia de otros discursos? De estos y otros temas conversarán las poetas Elvira Sastre y Leire Bilbao, moderadas por el poeta Ismael Ramos.  


Organiza la CCL

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

HABITAR LA NOVELA

Autoras: Pilar Adón y Marta Sanz

Modera: Henar Álvarez

MAYO 2

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

En el recorrido por los géneros literarios, le toca el turno a la novela, el género dominante en el mercado editorial actual. Las escritoras Pilar Adón y Marta Sanz conversarán acerca de la hospitalidad y versatilidad de este marco heterogéneo y de su estado actual. 


Organiza la CCL

PRESENTACIÓN DE LOS NOMBRES DE FELIZA

MAYO 2

Autor: Juan Gabriel Vásquez

Conversa con: Marta Sanz

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

Juan Gabriel Vásquez investiga en la vida secreta o desconocida de una mujer extraordinaria. Feliza Bursztyn se enfrentó siempre a la sociedad en la que le tocó vivir. Hija de una pareja de judíos expatriados en Colombia, artista revolucionaria en un tiempo de revoluciones políticas, mujer de espíritu libre en un mundo que desconfiaba de la libertad de las mujeres, llevó una existencia que puso en escena las grandes tensiones del siglo XX y, sobre todo, el deseo de ser dueña de sí misma.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE ENERGÍA EN TRANSICIÓN

MAYO 2

Autor: Milton Fernando Montoya y Madeleine Muñoz Andrade

Modera: Francisco Lloreda

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Talleres 4

En este libro, Milton Montoya, director del departamento de Derecho Minero-Energético de la Universidad Externado de Colombia, y Madeleine Andrade, abogada especializada en Derecho Minero Energético, explican cuál es la situación actual y los retos que enfrenta Colombia de cara a la transición energética.  


Organiza PRH

CUERPOS MIGRANTES: CUANDO LA LITERATURA CUENTA EL DESARRAIGO, LA SOLEDAD Y LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES

MAYO 2

Autoras: Laura Restrepo, Gloria Susana Esquivel y Arianna de Sousa-García

Modera: Paola Guevara

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón C

Más allá de tomar la migración como un punto de partida, las novelas Canción de antiguos amantes (Laura Restrepo), Atrás queda la tierra (Arianna de Sousa-García) y Contradeseo (Gloria Susana Esquivel) se preguntan por la soledad, el desarraigo y la red de afectos de las mujeres migrantes. Las autoras conversarán con Paola Guevara sobre los estigmas que han recibido los migrantes, las emociones ambivalentes de quien sale a hacerse una nueva vida en el extranjero, la relación entre trabajo, cuidado y migración, y sobre la ficción de las fronteras.    


Organiza la CCL

SOCIEDAD DE CONSUMO Y CULTURA DE MASAS

Autores: Andrea Genovart, Kiko Amat y Eloy Fernández Porta

Modera: Omar Rincón

MAYO 2

Cómo influye la cultura de masas en la producción literaria actual y cómo está representada será el tema de discusión de los escritores Andrea Genovart, Kiko Amat y Eloy Fernández Porta.   


Organiza la CCL

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

CLUB DE LECTURA LAS VENTANAS Y LAS VOCES

MAYO 2

Autor: Juan Carlos Botero

Conversa con: Andrés Osorio

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Sumérgete en el universo literario de un autor que explora las complejidades humanas a través de relatos profundamente introspectivos. En este espacio tendrás la oportunidad de reflexionar sobre la búsqueda de identidad, la confrontación con el pasado y las voces que definen nuestras vidas. ¡Una experiencia literaria que no te puedes perder!


Organizan PRH y El Espectador

CRÓNICAS DE DESAMPARO

Autor: Sergio del Molino y Jorge Bustos

Modera: Ana Campoy

MAYO 2

Sergio del Molino publicó en 2016 el influyente ensayo La España vacía y Jorge Bustos denunció la situación de las personas sin hogar en Casi (2024), dos llamadas de atención sobre fenómenos que revelan el abandono de parte de la sociedad.  


Organiza la CCL

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

SÁBADO 3 DE MAYO

EL VIAJE LITERARIO DE ELÍSABET BENAVENT

MAYO 3

Autora: Elísabet Benavent

Conversa con: Isabella Cantos

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Carpa Cultural

Elísabet Benavent ha reinventado la literatura romántica con historias que hablan de lo cotidiano, lo imperfecto y lo profundamente humano.


Con más de 20 libros publicados, traducidos a varios idiomas y llevados a la pantalla, sus personajes han conectado con millones de lectores en todo el mundo. Esta charla es la oportunidad que estabas buscando para adentrarte en su universo narrativo y descubrir por qué sus historias siguen emocionando, inspirando y marcando a toda una generación.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE LIBÉRATE DE LA DEPRESIÓN, HAZ YOGA

Autora: Johanna Carmelina Caicedo

Conversa con: María Camila Bautista

MAYO 3

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Talleres 4

En este libro, Johanna Carmelina Caicedo nos cuenta cómo el kundalini yoga llegó a su vida para salvarla de la depresión y nos enseña un programa de 6 semanas que nos ayudará a combatir esta enfermedad que afecta a más de trescientos millones de personas en el mundo. Libérate de la depresión, haz yoga incluye las prácticas semanales y la estricta alimentación que se deben seguir durante el tratamiento para poder salir de ese estado y vivir la vida plena y llena de bienestar que todos nos merecemos.


Organiza PRH

TALLER DE LETTERING: GARABATO PRESENTA LETTERING Y EMOCIONES

MAYO 3

Autora: Natalia Jiménez

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Talleres 3

Identificar y manejar las emociones desde los primeros años es posible y necesario. Por eso, en este espacio los más pequeños podrán explorarlas mediante en arte y lettering, en un taller que les permitirá aprender más sobre sí mismos con Garabato, un personaje muy divertido.

Evento recomendado para niños entre 7 y 12 años.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE (R)EVOLUCIÓN PINK

MAYO 3

Autora: María José Martínez

Conversa con: Juan Lozano

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón F

En (R)evolución Pink, María José Martínez Turrini nos cuenta su visión del UNIVERSO FEMENINO a través de anécdotas, experiencias personales y una rigurosa investigación en psicoanálisis, nutrición y biología, entre otras ciencias, para que reflexionemos sobre qué tipo de mujer queremos ser, independientemente de lo que la sociedad espere de nosotras. Este libro nos ayudará a comprender y POTENCIAR NUESTRA ESENCIA FEMENINA, que a veces olvidamos o dejamos de lado.


Organiza PRH

HOMENAJE A GERMÁN ESPINOSA Y SU OBRA

Conversan: Pedro Badrán y Alfonso Carvajal

Modera: Andrés Osorio

MAYO 3

Publicó un poco más de cuarenta libros, entre novelas, libros de poemas, colecciones de relatos breves, ensayos, teatro, crónicas y biografías. De su producción sobresale La tejedora de coronas, finalista del Premio de Novela Rómulo Gallegos en 1982, el año de su publicación, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992. Ha sido traducido a varias lenguas europeas y orientales.


Organiza PRH

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Talleres 4

LANZAMIENTO DE ECONOMÍA PARA LA PIPOL

Autoras: María Camila González, Valerie Cifuentes Martínez y Angélica María Gómez.

Modera: -

MAYO 3

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón D

Las creadoras de Economía para la pipol han preparado un volumen lleno de información útil para que todos estemos cerca de los temas de economía, bolsillo y finanzas personales. ¿Cuál es el modelo económico que rige en Colombia y de qué manera afecta nuestro patrimonio?, ¿por qué la inflación es tan determinante y define muchas cosas de nuestro bolsillo?, ¿cómo funcionan las tasas de interés y qué tan buena idea es comprar con tarjeta de crédito?, ¿cómo funciona el mercado laboral y de pensiones? Estos y otros temas clave son los que podremos entender a lo largo de los 8 capítulos que tiene el libro.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE ROBERTO, EL ZORRO ROJO

MAYO 3

Autores: Juanita Boada y Antonio Machado Boada

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Sala Madre Josefa

del Castillo 

¿Por dónde empezar si queremos que nuestros hijos sean adultos respetuosos e incluyentes? La clave está en la EMPATÍA. En este evento los autores del libro conversarán sobre una historia narrada a través de los ojos del autismo, que invita al conocimiento, la comprensión y el amor. Evento recomendado para toda la familia.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE AHORA Y EN LA HORA

Autor: Héctor Abad Faciolince

Conversa con: Ricardo Silva Romero

MAYO 3

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

A mediados de 2023, Héctor Abad Faciolince (Col) se encontraba en Ucrania tras sobrevivir a una operación a corazón abierto. Después de una exploración por el Donbás para conocer más de cerca la situación y el conflicto ucranianos, el grupo en el que se encontraba el escritor colombiano decidió cenar en una pizzería del lugar, y allí vivirían una experiencia que los transformaría para siempre. En este texto reflexivo, que desentraña la vida a través de la vejez y la muerte, el autor regresa con un ímpetu conmovedor a los temas que han dado lo mejor de su literatura: los efectos devastadores de la guerra, lo inexplicable de la muerte de un inocente, la culpa y el dolor de quien queda vivo y su inapelable impulso de contar la historia. 


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE LAS SED SE VA CON EL RÍO

MAYO 3

Autora: Andrea Mejía

Conversa con: Álvaro Castillo

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Talleres 3

Con una bellísima prosa poética alimentada directamente de los sueños y cargada de imágenes que son verdades diáfanas, sencillez, alucinaciones, Andrea Mejía confirma por qué ha sido una de las voces más llamativas y excepcionales del panorama de la literatura colombiana actual.


Organiza PRH

CIEN AÑOS DE SOLEDAD: DE LAS PÁGINAS A LAS PANTALLAS. TODO UN VIAJE LITERARIO POR DESCUBRIR


MAYO 3

Conversan: Federico Díaz Granados -

Hora:

2:30 p.m. - 3:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

¡Una cita imprescindible para los amantes de la literatura y el cine!


Mesa de conversación y lectura en voz alta. Analizaremos el impacto cultural, los temas universales y las distintas interpretaciones que ha tenido esta obra icónica, desde sus raíces literarias hasta su reciente adaptación a la pantalla. Acompáñanos a descubrir cómo el realismo mágico se reinventa y sigue fascinando a nuevas generaciones a través de diferentes formatos.


Organizan PRH y El Espectador

LA HORA DE LA POESÍA

MAYO 3

Autoras: Elvira Sastre y Karmele Jaio

Modera: Mario Obrero

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Espacio diario para un encuentro reposado con la poesía mediante un recital compartido. 


Organiza la CCL

UN PAR DE MUGGLES HABLANDO DE HARRY POTTER

MAYO 3

Ilustrador nuevas ediciones : Xavier Bonet

Conversa con: Juliana Capasso

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón B

No sabemos si Xavier Bonet tiene habilidades mágicas o es un muggle, pero estamos casi seguros de que amaba Harry Potter antes de ser su ilustrador. En este conversatorio, Xavier y Juliana, hablan sobre las cosas que más les gustan en la vida: Harry Potter, la ilustración de libros para niños y jóvenes y el camino creativo y de investigación que lleva a las personas a trabajar en cosas que se siente como magia.  


Organiza la CCL

LANZAMIENTO DE LOS COLOMBIANOS SOMOS ASÍ

MAYO 3

Autor: Eduardo Lora

Conversa con: Lina Martínez

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón A

¿Qué dicen las estadísticas de un país? Esa es la respuesta que da el más reciente libro del prestigioso economista Eduardo Lora, que busca entender, a partir de los datos más recientes, cómo somos los colombianos en cuanto a temas como la familia, las creencias religiosas, la política, la educación y el trabajo, entre otras.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE CÓMO MANDAR A LA MIERDA DE FORMA EDUCADA

MAYO 3

Autora: Alba Cardalda

Conversa con: Lorena Mahecha

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón D

En este libro, la psicóloga y neurocientífica Alba Cardalda nos enseña a decir «basta» con asertividad y empatía para conseguir relaciones más plenas y honestas, que nos harán sentir más respetados, amados y, sobre todo, libres de ser quienes realmente somos.


Organiza PRH

EL INTESTINO: NUESTRO SEGUNDO CEREBRO

Autoras: Dra. Fernanda Hernández y María Dolores de la Puerta

MAYO 3

Con una decena de ediciones, el libro Un intestino feliz, de la doctora María Dolores de la Puerta (Esp) revela las claves de la estrecha relación que existe entre los microorganismos que habitan el intestino humano y la salud física y mental. No por nada el intestino es considerado el “segundo cerebro”. La científica española conversará con la doctora Fernanda acerca del puente entre la felicidad y las bacterias intestinales, de cómo cuidar la salud mental a través del buen tránsito digestivo, y del papel de la microbiota en la prevención de enfermedades y la fuerza del sistema inmunitario. 


Organiza la CCL en alianza con Efecty.

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón C

LANZAMIENTO DE ETÉREO

MAYO 3

Autora: Joana Marcús

Conversa con: -

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

Caleb no es un chico corriente. Ha tenido una vida complicada, quizá por las habilidades especiales que lo convierten, a sus ojos, en un monstruo. El destino lo ha llevado a trabajar para gente de moral dudosa, a hacer cosas que le han manchado las manos y el alma. Entonces, una de sus misiones se complica y se le asigna vigilar a Victoria, una humana tan normal como cualquier otra, con un trabajo rutinario, un apartamento pequeño y un gato extraño. Debería ser el trabajo más fácil del mundo, pero termina teniendo que elegir entre el mundo que conoce y la única persona que alguna vez le ha importado.


Evento y firma con registro previo (26 abril) y entrega de manillas.

Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE MICRODOSIS DE AMOR PROPIO

MAYO 3

Autora: Katherine Porto

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón B

Después de varias crisis existenciales, la reconocida actriz, empresaria e influenciadora colombiana Katherine Porto descubrió que la clave para una vida plena es el amor propio, enamorarse de uno mismo y de su vida, y que de ahí surgen toda la felicidad y todo el bienestar que necesitamos. En este libro, nos comparte las estrategias y herramientas que la ayudaron a cambiar su vida, a sanar y crecer. Con anécdotas, consejos, ejercicios y rituales.


Organiza PRH

UN RECORRIDO POR LA OBRA DE GILMER MESA

MAYO 3

Autor: Gilmer Mesa

Conversa con: Antonio García Ángel

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Carpa Cultural

Gilmer Mesa, conversará sobre su obra literaria conformada por La cuadra, Las travesías y Aranjuez. En este evento, Mesa compartirá el trasfondo de sus novelas, los personajes que habitan sus páginas, y cómo su experiencia personal y el contexto urbano y social de Medellín han marcado su narrativa.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA

MAYO 3

Autor: Esteban Cruz

Conversa con: Tulio Fernández

Hora:

6:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Un recorrido por los personajes más oscuros de nuestra historia más reciente: Chapo Guzmán y Jesús Malverde, relación entre el tren de aragua y la corte malanda de Venezuela y otras brujerías.


Organiza PRH y El Espectador

EL RELATO REAL

Autores: Clara Usón y Sergio del Molino

Modera: Ana Campoy

MAYO 3

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Javier Cercas acuñó el término “relato real” para referirse a ese espacio fronterizo entre la novela y los hechos históricos. Clara Usón, de La hija del Este a Las fieras, y Sergio del Molino, en Lo que a nadie le importa y Los alemanes, se han movido en este territorio. 


Organiza la CCL

DOMINGO 4 DE MAYO

FILBO CIUDAD: CÓMO LA HISTORIA EN MAYÚSCULA, Y LA PRIVADA SE CUELAN EN LA LITERATURA

MAYO 4

Autor: Héctor Abad Faciolince y Sergio del Molino

Modera: Federico Díaz Granados

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Biblioteca

Gimnasio Moderno

En este encuentro imperdible, los reconocidos escritores Héctor Abad Faciolince y Sergio del Molino conversan sobre los caminos en que la memoria personal y los grandes acontecimientos del mundo se cuelan en la literatura. Una charla que revelará cómo lo íntimo puede iluminar lo colectivo, y cómo la ficción se convierte en una forma de recordar, de interpretar y, quizá, de sanar.


Organiza PRH

¿UNA SOCIEDAD DEL MIEDO Y LA ENEMISTAD?

Autores: Marina Garcés y Bernat Castany

Modera: Jorge Carrión

MAYO 4

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Dos ensayos, La pasión de los extraños: Una filosofía de la amistad (2025), de Marina Garcés, y Una filosofía del miedo (2022), de Bernat Castany, nos ofrecen marcos interpretativos para acercarnos a las relaciones humanas y al estado de la sociedad contemporánea. 


Organiza la CCL

9 ¾ DESTINO HOGWARTS

MAYO 4

Ilustrador nuevas ediciones: Xavier Bonet

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Talleres 2

Harry, Hermione y Ron han llegado montados en el lápiz de Xavier Bonet, el ilustrador que ha dado vida a los escenarios más icónicos del mundo mágico: El callejón Diagon, el Hogwarts Express y por supuesto, los pasillos y escaleras de la escuela de magia y hechicería más importante del mundo. En este taller verás cómo las palabras de JK. Rowling se transforman en ilustraciones frente a tus ojos, mientras conversas con Xavier sobre los hechizos inesperados que ha vivido como muggle desde que su arte lo llevó a Hogwarts. 


Alista tu escoba, queremos decir lápiz.  

Para Niños y niñas entre 6 y 12 años.


Organiza la CCL

LANZAMIENTO DE MUERTES Y MUERTECITAS

MAYO 4

Autor: Humberto de la Calle

Conversa con: Claudia Morales

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Gran Salón B

En esta colección de cuentos, Humberto de la Calle nos presenta diez historias de muertes o muertecitas que, por inverosímiles y absurdas que parezcan, están inspiradas en hechos reales. De la Calle aborda esta temática con seriedad y con humor para mostrarnos que la muerte tiene diferentes rostros, y que siempre está al acecho.


Organiza PRH

PENSAR EL FUTURO

Autoras: Marta Peirano y Marina Garcés

Modera: Antonio Monegal

MAYO 4

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Las autoras de Contra el futuro (2022), Marta Peirano, y El tiempo de la promesa (2023) Marina Garcés, dialogan acerca de cómo imaginar horizontes utópicos en una época dominada por la desesperanza ante el desastre climático, la injusticia y la violencia


Organiza la CCL

FÚTBOL COLOMBIANO: PASIÓN, HISTORIA Y FUTURO

MAYO 4

Autores: Nicolás Samper Camargo y Mauricio Silva

Modera: Andrés Osorio

Hora:

12:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Dos autores expertos en historia del fútbol colombiano se reúnen en esta conversación en la que habrá tiempo de repasar las grandes gestas de Radamel Falcao García y la selección de los 50 equipos más importantes en la historia de la liga local. Los grandes goleadores y clubes sin duda será motivo de fintas y amagues en este memorable cotejo librero.


Organiza PRH y El Espectador

SHOW MUSICAL: LANZAMIENTO DE TIBURONES. UNA TRAVESÍA SUBMARINA

MAYO 4

Autores: Paula Ríos, Carlos Guarnizo y Mireya Osorio

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Carpa Cultural

Acompáñanos a bordo del Subacuáticus, nuestro sumergible amarillo, para ver más de cerca a estas criaturas increíbles que viven en el mar, y aprende todo lo que puedas sobre esta especie mientras bailas y cantas al ritmo de las canciones de Tiburockcito.


Organiza PRH

EL POPÓ Y SUS MICROHABITANTES

MAYO 4

Autoras: Juliana Suárez y María Dolores de la Puerta

Modera: Lisbeth Fog

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Carpa Gastronómica

La doctora María Dolores de la Puerta (Un intestino feliz) ha estudiado durante varias décadas la microbiota intestinal, es decir los microorganismos que allí habitan y de los que depende, en gran medida, la salud integral del cuerpo humano, como se ha descubierto en tiempos recientes. Por su parte, la gastroenteróloga Juliana Suárez (El arte de hacer popó) acerca a las personas, por medio de un lenguaje común, a los importantes temas del tracto intestinal sobre los que existe tanta desinformación. Las dos reconocidas expertas conversan con la periodista científica Lisbeth Fog. 


Organiza la CCL

NARRAR LA VIOLENCIA

Autoras: Marta Carnicero y Aixa de la Cruz

Modera: Marta Rebón

MAYO 4

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

¿Cuáles son los desafíos literarios y éticos ante la ficcionalización de la violencia? Dos autoras, Marta Carnicero y Aixa de la Cruz, que se han enfrentado a esta temática, discuten los condicionantes y sus respectivos enfoques. 


Organiza la CCL

LANZAMIENTO DE LA HISTORIA, LOS VIAJES Y LA ABUELA. LOS TERRIBLES AÑOS DECIMONÓNICOS

Autora: Pilar Lozano - Paula Bossio (Ilustradora)

Modera: Mary Luz Vallejo

MAYO 4

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Sala María

Mercedes Carranza

Segunda parte del viaje de Aitana, Lorenzo y su abuela, quienes recorren el país para tratar de entender por qué el nacimiento de la República estuvo lleno de guerras. Pero en el que también conocerán cómo fue avanzando el país a pesar de los conflictos, gracias al ferrocarril, la Comisión Corográfica, la navegación a vapor, la industria del café y los intelectuales que aportaron algo de sensatez a estos terribles años decimonónicos. Pilar Lozano es periodista, escritora y promotora de lectura y escritura. Ha publicado una veintena de libros para niños y jóvenes.  


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE MI FAMILIA ARCOÍRIS

MAYO 4

Autora: Camila Chaín

Conversa con: José Fernando Patiño

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Talleres 4

Capítulo a capítulo asistimos a la conmovedora historia de una pareja que recurre a la reproducción asistida para construir una familia diversa. En el proceso, vivimos en carne propia las desilusiones, el dolor, los obstáculos, las señales y finalmente la felicidad absoluta cuando el deseo se concreta en un embarazo sano y en el nacimiento de Tobías.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE EL PEOR AÑO

MAYO 4

Autor: Luis Eduardo Hoyos

Conversa con: Consuelo Gaitán

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Talleres 2

Francisco Salamanca es un profesor de filosofía que se encuentra en un consultorio médico programando una cirugía para que le extraigan un bulto del hombro. Mientras ultima los detalles de la operación, recuerda su último año y cómo este fue, quizás, el peor que ha vivido en toda su existencia. Repasa su vida en Alemania junto a Alicia (su segunda hija) y Silke, y cómo todo cambió en el instante en que se enteró de que Pedro Juan, su primer hijo, tenía cáncer.  


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA

MAYO 4

Autora: Julia Navarro

Conversa con: Juan Carlos Botero

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón E

Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso.


Organiza PRH

LA HORA DE A POESÍA

Autoras: Marta Sanz y Elizabeth Duval

Modera: Mario Obrero

MAYO 4

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Espacio diario para un encuentro reposado con la poesía mediante un recital compartido. 


Organiza la CCL

HOMENAJE AL MAESTRO MANOLO BELLON: EL LEGADO DE UNA VIDA EN LA MÚSICA

MAYO 4

Autor: Manolo Bellon

Conversa con: Julio Correal

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Sala el Espectador

Pabellón 16

Manolo Bellon, figura emblemática de la radio y la música en Colombia, ha dedicado más de cinco décadas a enriquecer nuestra cultura sonora. Pionero en la difusión del rock y el pop, su labor ha sido clave en la evolución de la escena musical del país. Además, su faceta como escritor y docente ha dejado un legado profundo, convirtiéndose en un puente entre generaciones y estilos. Es un honor rendirle homenaje por su incansable contribución y trascendencia en la escena musical.


Organizan PRH y El Espectador

DEL CORAZÓN DE LOS LECTORES: DOS GRANDES DE PORTUGAL Y COLOMBIA

MAYO 4

Autores: José Luís Peixoto y Héctor Abad

Modera: Claudia Morales

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

La vida rural, esa que transcurre de otra manera en poblados y fincas lejanas, es narrada con una prosa particular por José Luís Peixoto (Port) y Héctor Abad Faciolince (Col). Dos grandes maestros en el arte de entrelazar historias sencillas de personajes poderosos. 


Organiza la CCL

LANZAMIENTO DE TIROFIJO, LOS SUEÑOS Y LAS MONTAÑAS

Autor: Arturo Alape

Conversan: Marta Ruiz y  Fernanda Espinosa

Modera: Manuel Ruiz

MAYO 4

Pedro Antonio Marín, mejor conocido por sus alias, Tirofijo y Manuel Marulanda, ha sido uno de los protagonistas indiscutibles de la historia reciente de Colombia. En este volumen se rescata uno de los textos biográficos emblemáticos que fueron autorizados por el guerrillero en vida a Arturo Alape, y que desarrolla cómo este personaje concibió un pequeño ejército que fue el origen de las Farc en 1966 y su evolución desigual hasta la década de los ochenta, cuando se firman en 1984 los Acuerdos de Paz y Tregua con el gobierno del presidente Betancur. ​


Organiza PRH

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón B

PRESENTACIÓN DE EL MÉTODO MAG1C LOVE 

MAYO 4

Autora: Silvana Piedrahita

Conversa con: -

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Talleres 4

Este libro es el resultado de años de observación, experiencia y diferentes herramientas de manifestación de realidad que la autora ha puesto a prueba con éxito en su propia vida y en la de cientos de mujeres que por mucho tiempo creyeron que simplemente no estaban destinadas a encontrar el amor. Recuerda: si de verdad lo quieres, tienes el poder para hacerlo posible.


Organiza PRH

CELEBRANDO A QUINO: UN HOMENAJE A SU GENIALIDAD

Conversan: Eduardo Arias y Pablo Guerra

Modera: Álvaro Castillo Granada

MAYO 4

Hora:

4:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Quino transformó el cómic en una herramienta de reflexión social y política. Su aguda crítica y humor han dejado una huella imborrable en la cultura mundial. En este año dedicado a su legado, celebramos su arte, que sigue inspirando a generaciones a pensar, reír y reflexionar. Una ocasión para recordar su visión y el impacto que continúa dejando en nuestras vidas.


Organizan PRH y El Espectador

LANZAMIENTO DE SOY LA DAGA Y SOY LA HERIDA

MAYO 4

Autora: Laura Restrepo

Conversa con: Belén del Rocío Moreno

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón C

A través de un relato trepidante, lleno de elementos de novela y humor negros y en el que se mezclan los tiempos mitológicos con los actuales, la autora reflexiona sobre el negocio de la muerte y propone un género literario completamente nuevo: el brutal noir. El resultado: una historia que sacude y que no dejará a nadie indiferente, y que retoma la figura del verdugo Misericordia Dagger, uno de los personajes más fascinantes de su libro Pecado.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE SIN PELOS EN LA LENGUA

MAYO 4

Autor: Jorge E. Robledo

Conversa con: Vladdo

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón E

Jorge Enrique Robledo, elegido diez veces el mejor senador de Colombia y una de las personalidades políticas más respetadas por colegas, periodistas y ciudadanos de a pie de todas las orillas ideológicas, se revela sin reservas en sus memorias, un libro esencial para comprender la complejidad del país.


Organiza PRH

MESA DE CONVERSACIÓN: ¿PLOMO ES LO QUE VIENE?

MAYO 4

Autor: León Valencia

Conversa con: Iván Cepeda

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón D

Necesario corte de cuentas, a dos años del gobierno de Gustavo Petro, en materia de conflicto y Paz Total. Un libro clave para entender cómo se transformó el conflicto colombiano, después de los acuerdos de La Habana, y con la llegada del primer gobierno de izquierda en la historia del país. El equipo de la ONG Paz y Reconciliación, con la batuta del analista León Valencia, realiza este análisis lleno de estadísticas, datos y comparativos. ​


Organiza PRH

ASÍ SE ESCRIBIÓ EL LIBRO GILBERTO SEGÚN RODRÍGUEZ OREJUELA

MAYO 4

Autor: Gilberto Rodríguez Orejuela

Conversan: María Fernanda Jaramillo e Iván Cubillos.

Modera: Paula Bolívar

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón A

El jefe del desaparecido cartel de Cali escribió sus memorias mientras estaba preso. Para los primeros manuscritos contó con la ayuda y asesoría de dos profesores que le daban clase en el penal: María Fernanda Jaramillo e Iván Cubillos. La periodista Paula Bolívar conversará con ellos sobre este proceso de escritura.


Organiza PRH

EN LA ERA DE INTERNET Y DE LA IA

MAYO 4

Autores: Marta Peirano, Jorge Carrión y Agustín Fernández Mallo

Modera: Omar Rincón

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Tres conocedores de la dimensión cultural de la tecnología abordarán las transformaciones y desafíos en el ámbito de la producción literaria y más allá de esta.  


Organiza la CCL

HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA

VARGAS LLOSA Y EL OFICIO DE LA ESCRITURA

MAYO 4

Conversan: Héctor Abad y Carlos Granés

Hora:

6:00 p.m.

Lugar:

Carpa Gastronómica

Pocos autores fueron tan autoconscientes de su vocación y su oficio como Vargas Llosa. En esta charla, el escritor Héctor Abad Faciolince y Carlos Granés, ensayista y especialista en la obra del premio Nobel, desentrañan las claves de la escritura del autor peruano y la manera en la que él mismo concibió su labor con las palabras. 


Organiza Penguin Random House Colombia en alianza con España, país invitado de honor y la Cámara Colombiana del Libro.

FAMILIAS

MAYO 4

Autoras: Aixa de la Cruz, Berta Dávila y Melba Escobar

Modera: Guillermo Busutil

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

La familia es el primer entorno de la socialización y la convivencia, lugar de afectos y también de fricciones, un tema que han novelado Aixa de la Cruz, Berta Dávila y Melba Escobar.  


Organiza la CCL

LUNES 5 DE MAYO

¿QUÉ SE SIENTE ESTAR AL BORDE DE LA VIDA? ALGUNAS PREGUNTAS CARDIACAS

Autores: Margarita Saona y Héctor Abad Faciolince

Modera: -

A raíz de su experiencia con un trasplante de corazón, la investigadora y escritora peruana Margarita Saona escribió el ensayo De monstruos y cyborgs, entre varias otras obras al respecto, tanto poéticas, como de no ficción. En este ensayo se pregunta por los límites de lo humano, sobre la transformación a la que se someten los cuerpos frente a la ciencia, sobre el papel de las máquinas ante el funcionamiento del cuerpo. El escritor Héctor Abad Faciolince (Col), quien también sufrió una cirugía de corazón abierto, ha escrito acerca de la fragilidad de la puerta que divide la vida y la muerte, y de las consecuencias que esa experiencia imprime en la vida de quienes han estado al borde de cruzarla en Salvo mi corazón todo está bien. 


Organiza la CCL

MAYO 5

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Gran Salón A

DÍAS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL: RAÍCES

Autores: Alekos, Celso Román y Olga Cuéllar

Modera: Beatriz Helena Robledo

MAYO 5

La mesa Raíces explora la obra de los autores que impulsaron la literatura infantil y juvenil colombiana contemporánea, la mayoría de los cuales comenzaron a finales de los años 70 y principios de los 80 sentando las bases para la cosecha actual. Muchos siguen vigentes y continúan escribiendo para niños, con una evolución destacable que inspira a jóvenes escritores. También ilustradores de esa época continúan activos. Se trata de un homenaje a estos creadores, pilares fundamentales de nuestra literatura infantil y juvenil.  


Organiza la CCL en alianza con la Biblioteca Nacional de Colombia y la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil (ACLIJ). 

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Talleres 2

LITERATURA Y CONFLICTO

MAYO 5

Autores: Héctor Abad Faciolince y Marta Rebón

Modera: Antonio Monegal

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

A partir de la reflexión acerca de la guerra de Ucrania, Héctor Abad Faciolince y Marta Rebón, que han escrito sobre este conflicto, abordarán el papel de la literatura en la representación de la violencia bélica y de acontecimientos traumáticos. 


Organiza la CCL

MARTES 6 DE MAYO

LIBREROS

Autor: Jorge Carrión

Conversa con: Consuelo Gaitán, Antonio Ramírez

Modera: Winston Manrique

MAYO 6

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

El autor de Librerías (2025), Jorge Carrión, conversará con Consuelo Gaitán, de la librería Ficciones de Bogotá, y Antonio Ramírez, colombiano arraigado en Barcelona y fundador de la librería La Central, acerca de la situación del sector y de la función social del comercio del libro. 


Organiza la CCL 


LEGADOS POSCOLONIALES

Autores: Bernat Castany,  William Ospina y Juan Tomás Ávila Laurel

Modera: Jineth Ardila

MAYO 6

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

El diálogo acerca de pasados compartidos y sus secuelas es el objetivo de esta conversación entre un investigador español, Bernat Castany, un escritor colombiano, William Ospina, y un escritor originario de Guinea Ecuatorial, Juan Tomás Ávila Laurel. 


Organiza la CCL 


UN DÍA CON LA HISTORIA - LA REGENERACIÓN: CULTURA, ORDEN Y PROGRESO. EL PROYECTO NACIONAL QUE TRANSFORMÓ A COLOMBIA

Autor: Daniel Gutiérrez

Conversa con: -

MAYO 6

La Regeneración, más que un periodo clave de la historia de Colombia, fue la búsqueda infortunada del centro de gravedad de la República con el propósito de poner fin a las guerras civiles y a las constantes vacilaciones institucionales. Originalmente encaminado a enmendar el régimen confederativo de los Estados Unidos de Colombia y a fundar una democracia competitiva y tolerante, el movimiento desembocó primero en la más amplia transformación política de nuestra historia republicana y a continuación en un régimen sectario y disruptivo.


Organiza la CCL en alianza con la Fundación Festival Internacional de Historia. 

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón B

LITERATURA, MEMORIA Y COLECTIVIDAD

MAYO 6

Autores: Rai Soares y Diego Recoba

Modera: Juan Camilo Rincón

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón F

Rai Soares (La mujer que parió un pez) y Diego Recoba (El cielo visible) conversan con Juan Camilo Rincón sobre la manera en que un territorio es árbol genealógico y cartográfico que nos determina como sociedades latinoamericanas, desde el estado afrobrasileño de Marañón al barrio montevideano Nuevo París. 


Organiza la CCL 


CUERPOS Y VOCES QUE HABITAN LAS COSTAS

MAYO 6

Autoras: Yuliana Ortiz Ruano y Yurieth Romero

Modera: Óscar Campo

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Talleres 3

¿Son diferentes los modos de habitar una costa a las maneras en que se habitan otros lugares de interior? ¿Cómo se plasman estas singularidades en la literatura? El tema es un interesante espacio de conversación entre la autora esmeraldeña Yuliana Ortiz Ruano (Fiebre de carnaval) y la samaria Yurieth Romero (Las visitantes), pues en la obra de cada una parece evidente la intención de construir voces que respondan a cuerpos concretos, que la experiencia del cuerpo determine la singularidad de la voz, y que esa experiencia esté atravesada por la costa y sus modos. En esta conversación con el editor colombiano Óscar Campo, las dos escritoras hablarán de la experiencia de habitar la costa desde la literatura.

 

Organiza la CCL

DÍAS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL: HISTORIA Y VIOLENCIA

Autores: Dipacho, Jairo Buitrago y Pilar Lozano

Modera: Beatriz Helena Robledo

MAYO 6

Aunque es paradójico y triste, historia y violencia se unen en esta mesa por razones muy colombianas: porque nuestra historia, marcada por la violencia, ha sido explorada por la literatura infantil y juvenil. Esta mesa abarca un corpus diverso: por una parte, el de la narrativa histórica, que, desde inicios del siglo XX, conmemora la conquista, la colonia y la independencia para acercar a los niños a los orígenes de la patria. Por otra parte, el corpus de la violencia, enmarcado en el realismo social y político, que retrata a niños en situaciones extremas o en la guerra mostrando sus sentimientos y las devastadoras consecuencias del conflicto armado. 

 

Organiza la CCL en alianza con la Biblioteca Nacional de Colombia y la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil (ACLIJ).

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Talleres 2

UN DÍA CON LA HISTORIA - ENTRE LA LIBERTAD Y EL ORDEN: UNA HISTORIA DE LA DERECHA EN COLOMBIA

Autor: Germán R. Mejía Pavony

Conversa con: -

MAYO 6

Esta conferencia examina el desenvolvimiento de las ideas y posturas políticas de derecha en la historia colombiana desde mediados del siglo XIX hasta el 2016, año en el que se realizó el plebiscito sobre el acuerdo de paz. La tensión entre libertad y orden ha sido permanente durante los últimos ciento setenta años, pero se ha manifestado de diferentes maneras dadas las cambiantes circunstancias por las que ha atravesado el país durante esos años. Se centra en quince momentos que van desde la radical respuesta del conservatismo intransigente a las reformas liberales de mediados del siglo XIX hasta lo que se denomina nuevas derechas del siglo XXI.


Organiza la CCL en alianza con la Fundación Festival Internacional de Historia. 

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón B

PASADO Y PRESENTE DE UNA GUERRA EUROPEA

Autores: Margaryta Yakovenko, Marta Rebón y Francesc Serés

Modera: Ebbaba Hameida.

MAYO 6

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

La guerra de Ucrania se lucha en un escenario que ha visto conflictos anteriores. Tres escritores compartirán sus impresiones sobre esta guerra desde puntos de vista distintos, moderados por una periodista que ha informado desde el frente. 


Organiza la CCL 


MIÉRCOLES 7 DE MAYO

LA ENFERMEDAD DEL CUERPO Y DEL ALMA

Autora: Teresa Ruiz Rosas

Conversa con: Guido Tamayo

MAYO 7

Entre la enfermedad del cuerpo y la del alma, ¿cuál es más soportable? Es una de las preguntas que se hace la novela Estación Delirio, ganadora del Premio Nacional de Literatura otorgado por el Ministerio de Cultura de Perú, que describe con sensibilidad y detalle las experiencias, reales e imaginarias, de catorce mujeres que convivieron por varios años en una institución mental, en medio de mucho sufrimiento, pero también de esperanza. Su autora, Teresa Ruiz Rosas, ha sido distinguida por múltiples reconocimientos en su país, y sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Conversa con el escritor colombiano Guido Tamayo sobre locura, arte y amistad. 


Organiza la CCL en alianza con la Embajada del Perú en Colombia, y con el Ministerio de Cultura de Perú.

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Gran Salón A

DONDE VIVEN LOS QUEBRANTOS

MAYO 7

Autores: Giuseppe Caputo y Federico Díaz Granados

Modera: Laura Arévalo

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón B

El cuerpo también es la mente, donde viven los recuerdos, donde se encuentra el nudo invisible de las obsesiones y los quebrantos. Giuseppe Caputo los llama con tino asma psíquica. Federico Díaz Granados los llama, con gracia poética y a modo TaylorSwifteano, grietas de la luz. Conversan con Laura Arévalo, editora del Magazín Cultural de El Espectador, sobre locura, familia y memoria. 


Organiza la CCL

DIÁSPORAS Y EXILIOS

MAYO 7

Autoras: Margaryta Yakovenko y Ebbaba Hameida

Modera: Winston Manrique

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

La escritora y periodista de origen ucraniano Margaryta Yakovenko y la saharaui Ebbaba Hameida hablan de la experiencia del desplazamiento y el desarraigo y de su traslación literaria.


Organiza la CCL

DÍAS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL: AFECTOS

Autoras: Adriana Carreño, Ana Catalina Salazar y Valeria Mira

Modera: Beatriz Helena Robledo

MAYO 7

La mesa de los afectos aborda obras que interpretan la vida cotidiana, afectiva y emocional del niño en su familia, con sus amigos y en el barrio y la escuela. Esta literatura no idealiza ni protege en exceso al niño, sino que refleja su visión del mundo y sus conflictos, como la separación de los padres, la pérdida de un ser querido o la violencia intrafamiliar. También explora el abuso de poder en la escuela, el bullying y las consecuencias del desplazamiento para la vida de un niño que pierde sus referentes, entre otros. 


Organiza la CCL en alianza con la Biblioteca Nacional de Colombia y la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil (ACLIJ).

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Talleres 2

JUEVES 8 DE MAYO

LITERATURA Y PERIODISMO

Autoras: Alba Muñoz y Ebbaba Hameida

Modera: Juan Camilo Rincón

MAYO 8

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

La conjunción entre periodismo y creación literaria caracteriza la carrera profesional de muchas escritoras y escritores actuales. Dos de ellas hablarán de cómo conciben dicha relación, su potencial y sus dificultades. 


Organiza la CCL

AFRODESCENDENCIAS

Autora: Desirée Bela-Lobedde y Edna Liliana Valencia

Modera: Ebbaba Hameida

MAYO 8

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

La española Desirée Bela-Lobedde y la colombiana Edna Liliana Valencia dialogan acerca de la condición de ser afrodescendiente en sus respectivos países.


Organiza la CCL

LANZAMIENTO EN EL AMOR Y EN LA GUERRA

Autor: Ildefonso Falcones

Conversa con: Sandra Pulido Urrea

MAYO 8

Ildefonso Falcones (ESP) es el autor de La catedral del mar, ambientada en la Barcelona medieval y que fue un fenómeno editorial mundial instantáneo, con 11 millones de ejemplares vendidos, traducida a 30 idiomas y publicada en 40 países. Fue su primera novela, una proeza nada frecuente. El segundo volumen de la saga es Los herederos de la tierra, y ahora publica la tercera entrega, En el amor y en la guerra. Conversa con la editora colombiana Sandra Pulido Urrea (Col) sobre los entresijos de escritura de esta monumental saga de novela histórica. 


Organiza la CCL

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Carpa Cultural

FIRMA DE LIBROS DIANA URIBE

MAYO 8

Se repartirán 50 fichas.


Desde una perspectiva diversa y universal, pero que no deja de lado la experiencia personal, Diana Uribe lleva a los lectores por un relato apasionante que les permitirá comprender las múltiples concepciones y arquetipos de lo femenino a lo largo de la historia, en diferentes territorios y desde muy distintos ámbitos.


Organiza PRH

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Zona de firmas 5

ESCAPADAS

Autoras: Alba Muñoz y Anna Pazos

MAYO 8

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

Dos libros, Polilla (2024), de Alba Muñoz, Matar el nervio (2023), de Anna Pazos, ejemplifican la búsqueda de una misma a través del viaje y a la vez la pulsión de romper las normas y convenciones. 


Organiza la CCL

DÍAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL: POESÍA Y FANTASÍA

Autores: Samuel Castaño, Omar Castro y Clarisa Ruiz

Modera: Beatriz Helena Robledo

Una conversación sobre las diferentes formas en que se ha expresado la literatura infantil y juvenil colombiana. La poesía, con campos temáticos diversos, destaca por su musicalidad, ritmo e imágenes. En el país se ha superado la idea de que la poesía infantil es solo rima, que se nutre de la tradición oral con arrullos, adivinanzas y sortilegios. La corriente fantástica y maravillosa, en auge desde los años 80, rompe la lógica de la realidad al crear situaciones y seres imaginarios. Esta corriente ha evolucionado, pasando a la comprensión de que la fantasía cumple una función importante en la ampliación de los límites de la realidad y en nutrir la imaginación de los niños lectores con la creación de mundos posibles.


Organiza la CCL en alianza con la Biblioteca Nacional de Colombia y la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil 

MAYO 8

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Talleres 2

VIERNES 9 DE MAYO

EL CUERPO RETRATADO: LAS FORMAS DE LO POLÍTICO EN EL ARTE COLOMBIANO

Autoras: Ariel Florencia Richards, Beatriz Elena Múnera Barbosa y Sandra María Ortega Garzón 

Modera: Elkin Rubiano

MAYO 9

En las artes visuales, el perfomance y el teatro, los cuerpos representan y encarnan distintas realidades y, asimismo, son representados, moldeados y expuestos bajo visiones y posturas de mundo diversas. En ellos y por ellos sucede lo político, pero ¿qué es lo político en las representaciones artísticas?, ¿cómo sucede?, ¿cuáles son las tensiones entre lo político y lo artístico? Únete a nuestro debate para indagar y reflexionar sobre el cuerpo como influencia y motivo de estudio, en lo artístico y lo político. 


Organiza la CCL En alianza con la Red Conversa, la Embajada de Chile en Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.  

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Gran Salón E

¿DE DÓNDE ERES?

Autoras: Paloma Chen y Safia El Aaddam

Modera:  Winston Manrique

MAYO 9

En un momento en que la obsesión con la inmigración acapara titulares y polariza los debates políticos, nociones como identidad y pertenencia se convierten en armas arrojadizas. Dos españolas hijas de migrantes, chinos y marroquíes, conversan acerca de su experiencia en su país de nacimiento. 


Organiza la CCL

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

UNA CIERTA POÉTICA DE LOS OFICIOS

MAYO 9

Autores: Cynthia Rimsky y Antonio García Ángel

Modera: Pedro Carlos Lemus

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Sala María

Mercedes Carranza

¿Qué es el arte, cuál es la misión del escritor o de la artista plástica? ¿Cómo darle sentido a la vida? ¿Hay una lógica en el azar? Estas preguntas son el terreno común de la obra más reciente de Cynthia Rimsky Clara y confusa y de Antonio García Ángel Que pase lo peor, dos novelas hilarantes y singularísimas, que giran alrededor del cuestionamiento de todo. En esta inclasificable conversación con el escritor Pedro Lemus, hablarán de amor, humor, cierta poética de los oficios e intertextualidad. 


Organiza la CCL

CUERPO, ARTE Y GÉNERO: EL MUSEO COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD

MAYO 9

Autoras: Ariel Florencia Richards y McKenzie Wark

Modera: Catalina Navas

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón C

En las artes visuales, el perfomance y el teatro, los cuerpos representan y encarnan distintas realidades y, asimismo, son representados, moldeados y expuestos bajo visiones y posturas de mundo diversas. En ellos y por ellos sucede lo político, pero ¿qué es lo político en las representaciones artísticas?, ¿cómo sucede?, ¿cuáles son las tensiones entre lo político y lo artístico? Únete a nuestro debate para indagar y reflexionar sobre el cuerpo como influencia y motivo de estudio, en lo artístico y lo político. 


Organiza la CCL En alianza con la Red Conversa, la Embajada de Chile en Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.  

ENTRE LA CASA Y EL CAMINO

MAYO 9

Autores: Giuseppe Caputo, Margarita García Robayo y Laura Ortiz

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón D

Margarita García Robayo, El afuera, Laura Ortiz Gómez, Indócil, y Giuseppe Caputo, La frontera encantada, conversan sobre los nudos y tensiones sociales que con tanta frecuencia estallan entre los habitantes de una misma casa, y sobre la forma como esos nudos se enredan aún más cuando cruzamos la puerta hacia afuera. ¿De qué manera cada casa da cuenta de todo lo que amamos, pero, sobre todo, de todo lo que queremos dejar atrás? ¿Y cuál es la historia social que signa nuestras casas?


Organizan la CCL y PRH

UNA CARRERA LITERARIA

Autores:  Juan Tallón y Manuel Vilas

Modera:  Winston Manrique

MAYO 9

Dos escritores, Juan Tallón y Manuel Vilas, comparten experiencias acerca de la dedicación a la escritura, la vocación, las aspiraciones y las particularidades de los círculos literarios 


Organiza la CCL

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

DESAFÍOS Y RETOS DE LA TRADUCCIÓN LITERARIA

Autores: Juan Fernando Hincapié, María Mercedes Correa y Nicolás Barbosa

MAYO 9

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Sala Jorge Isaacs

Cada traducción literaria es un acto creativo que requiere sensibilidad, un profundo conocimiento del idioma y una comprensión íntima del contexto. En este conversatorio vamos a explorar brevemente este arte en la voz misma de tres traductores profesionales, María Mercedes Correa, Nicolás Barbosa y Juan Fernando Hincapié.


Organiza la CCL

PRESENTACIÓN DE SIN-VERGUENZAS

MAYO 9

Autora: Ana María Villalba

Conversa con: S-

Hora:

6:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

En un mundo tan agitado y caótico, ¿cómo ordenar los pensamientos? Ana María Villalba, creadora de la popular cuenta de Instagram @Analistas, lo propone en forma de listas. En estas páginas, habla, desde el corazón, con humor y sin-vergüenza sobre amor, amistad, feminismo, bullying y más. En definitiva, esta charla se convertirá, como su libro, en esa conversación con amigas que no sabías que necesitabas.


Organiza PRH en alianza con El Espectador

EN EL AMOR Y EN LA GUERRA: UN ENCUENTRO CON ILDEFONSO FALCONES

Autor: Ildefonso Falcones

Conversa con: Enrique Serrano

MAYO 9

Ildefonso Falcones (Esp) es autor de la saga de La catedral del mar, un fenómeno editorial mundial instantáneo con más de 11 millones de ejemplares vendidos, traducida a 30 idiomas y publicada en 40 países. El segundo volumen es Los herederos de la tierra, y ahora publica la esperada tercera entrega, En el amor y en la guerra, ambientada en 1442, en la que Arnau Estanyol, nieto del protagonista del primer volumen, sirve al rey de Aragón en la conquista de Nápoles. En esta conversación con el escritor colombiano Enrique Serrano, hablarán de las circunstancias en las que el amor, el miedo, la esperanza, se entrelazan con grandes acontecimientos, y de cómo la novela histórica permite explorar los dilemas éticos y personales que cruzan los siglos.


Organizan la CCL y PRH

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Carpa Gastronómica

LA MATERIA DE LA LITERATURA

Autores:  Alba Muñoz, Ignacio Martínez de Pisón y Juan Tallón

Modera:  Camilo Hoyos

MAYO 9

Tres escritores conversan acerca de sus fuentes y de lo que les mueve a escribir, comparando experiencias y trabajos recientes. 


Organiza la CCL

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

SÁBADO 10 DE MAYO

SHOW MUSICAL INFANTIL: LANZAMIENTO DE MOR

MAYO 10

Autora: Amalia Low

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Carpa Cultura

¡Alista tus herramientas robóticas! En este evento dirigido a toda la familia se presentará Mor, un divertido robot que los hará vivir momentos únicos; conocerán de la mano de su personaje principal, Jacinta, asombrosos inventos como unos pantalones en forma de globo que al usarlos permiten volar y unas botas para caminar sobre el agua.


Organiza PRH

ESCRIBIR CONTRA EL RACISMO

Autoras: Safia El Aaddam, Desirée Bela-Lobedde y Paloma Chen

Modera: Edna Liliana Valencia

MAYO 10

Hora:

11:30 a.m.

Lugar:

Auditorio

Pabellón España

El racismo es una de las formas de discriminación más arraigadas e insidiosas. Tres autoras de orígenes distintos debatirán acerca de cómo la escritura puede ser un instrumento para el activismo antirracista. 


Organiza la CCL

LANZAMIENTO DE RÍNDETE

MAYO 10

Autora: Manuela Echeverri

Conversa con: Susy Mora 

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón A

Después de varias experiencias personales complicadas, Manu Echeverri (@lafuerzadetuinterior) entendió que, para tener una existencia más plena y fluida, debía aprender a aceptar lo que la vida le traía, soltar el control de lo que no le correspondía y ocuparse de lo que sí estaba en sus manos. En resumen, que debía rendirse a lo que un poder superior (llámese Dios, el universo, o en lo que cada uno crea) le estaba diciendo para lograr crear una vida abundante.


Organiza PRH

HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA

LANZAMIENTO DE MARIO VARGAS LLOSA. PALABRAS EN EL MUNDO

MAYO 10

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón B

Autor: Alonso Cueto

Conversa con: Federico Díaz Granados 

Este libro es un ensayo literario en el que Alonso Cueto recorre, a lo largo de seis capítulos, los grandes temas que atraviesan la obra de Mario Vargas Llosa. Con el rigor de un estudioso de su literatura y la cercanía de quien ha conocido a su familia desde muy pequeño, Cueto explora las obsesiones, dilemas y pasiones que han marcado la escritura del Nobel peruano.


Organiza PRH

ENTRE DEPORTACIONES Y CIERRE DE FRONTERAS: ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA MIGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA? 

Autores: Alberto Barrera Tyszka, Julie Turkewitz y Víctor Escobar

Modera: Stephanie Echavarría

MAYO 10

La ruta migratoria a través de América Latina hacia Estados Unidos se ha convertido en una de las más peligrosas del planeta. Los migrantes se exponen a formas de violencia extrema a cargo de múltiples grupos criminales. Donald Trump ha sancionado un alud de cambios políticos que están trastocando el mapa migratorio, y muchas personas quedan atrapadas en un limbo. Sin vías legales y seguras, quedan expuestos a más riesgos. Este conversatorio tendrá en cuenta tres miradas: la de Médicos Sin Fronteras, organización que es testigo del impacto médico y en salud mental de las políticas migratorias restrictivas y la violencia; la experiencia y la narración del escritor Alberto Barrera Tyszka, Premio Tusquets de Novela y quien conoce de cerca la diáspora venezolana; el ojo periodístico y agudo de Julie Turkewitz, corresponsal de The New York Times para América Latina y quien ha descrito a profundidad los retos de migrar desde los países del sur hacia Estados Unidos.  


Organiza la CCL en alianza con Médicos Sin Fronteras

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Carpa Gastronómica

CUERPOS SIN PATRIA

Autor: Alberto Barrera Tyszka

Conversa con: Guido Tamayo

MAYO 10

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón C

Alberto Barrera Tyszka es narrador, columnista y guionista venezolano expatriado desde hace varios años por la situación política de su país. Nuestro invitado padece la cada vez más estigmatizada condición de migrante, la obligación de tomar distancia no solo de su patria geográfica, sino de su entorno cultural y afectivo, la aventura de reiniciar una nueva vida lejos de su pasado para inventar un presente digno. 


Organiza la CCL en alianza con Médicos Sin Fronteras

LIBROS CRUZADOS: EL PAÍS DE LA NOSTALGIA Y UN HOMBRE CON UN ARMA 

MAYO 10

Hora:

1:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Autores: Andrés Obando y Rubén Orozco

Modera: Andrés Osorio

Dos voces de la nueva generación de escritores colombianos conversando sobre sus dos más recientes novelas.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE PERDERTE PARA ENCONTRARME

MAYO 10

Autora: Elizabeth Clapés

Conversa con: Daniela Abisambra

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón F

Elizabeth Clapés, @esmipsicologa, presenta la guía más completa para superar una ruptura y aprender a convivir uno mismo. Aunque sepas que debes dejar ir una relación, ¿cómo enfrentarse a todo lo que se te viene encima? Cuando conocemos a alguien, no nos planteamos que esa relación pueda romperse algún día. Pero pasa, y aunque los finales sean algo normal y hasta necesario, pueden ser uno de los momentos de mayor vulnerabilidad de nuestra vida.


Organiza PRH

LIBROS CRUZADOS: LA MEMORIA DE LAS PIEDRAS Y LA SED SE VA CON EL RÍO

MAYO 10

Autoras: Catalina Holguín y Andrea Mejía

Modera: Juan Camilo Rincón

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Sala María Mercedes Carranza

Catalina Holguín y Andrea Mejía conversan sobre sus más recientes libros, La memoria de las piedras y La sed se va con el río.

Dos historias que se desarrollan en territorios colombianos, resaltando la naturaleza de nuestros paisajes, la hostilidad de nuestra sociedad, amor, abandonos, la lucha de las familias por mantenerse unidas en lugares en donde sobrevivir es la prioridad. 


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE EL ARTE DE NO ENLOQUECER

MAYO 10

Autores: Ricardo Silva Romero y Alejandro Gaviria

En El arte de no enloquecer, Alejandro Gaviria y Ricardo Silva Romero, dos apasionados observadores de la realidad, sostienen una conversación cargada de humor y de reflexiones sobre la vida. Inspirados por sus espontáneos diálogos de Tercera vuelta, el reconocido pódcast de El Locutorio, escribieron este fresco y novedoso libro a cuatro manos, intercambiando textos y hablando por escrito.


A través de sus experiencias, de recomendaciones de libros y películas, y de su visión particular del mundo, los lectores encontrarán un respiro en medio del ruido.


Organiza PRH

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Carpa Cultural

PRESENTACIÓN DE LOS MÉDICOS DE LA GUERRA

MAYO 10

Autora: Dra. Fernanda Hernández

Conversa con: Jorge Alfredo Vargas

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Talleres 2

Sobre la guerra en Colombia se ha dicho mucho. Pero hay una figura dentro del conflicto de la que poco se habla: los médicos. A través de quince testimonios, la doctora Fernanda Hernández les rinde un merecido tributo a estos héroes anónimos, dispuestos a arriesgar su propia supervivencia por salvar a otros, sin importar el bando.


Organiza PRH

HABLEMOS DE LA ESCOMBRERA

MAYO 10

Autor: Pablo Montoya

Conversa con: Andrés Osorio

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Un lugar que simboliza la lucha por la verdad y la justicia en Colombia, y cuya relevancia no pierde vigencia con el paso de los años. Pablo Montoya, autor de La sombra de Orión, y el periodista Andrés Osorio nos invitarán a hablar de un capítulo oscuro de nuestra historia reciente, que aún exige respuestas. Acompáñanos en este espacio de diálogo y reflexión para entender cómo la memoria, la justicia y la búsqueda de la verdad, siguen siendo temas fundamentales para nuestra sociedad.


Organizan PRH y El Espectador

PRESENTACIÓN DE LAS VENTANAS Y LAS VOCES

MAYO 10

Autor: Juan Carlos Botero

Conversa con: Federico Díaz Granados

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón A

A través de siete relatos en los que aparece un mismo personaje en momentos distintos y decisivos de su vida, el autor explora, con sensibilidad y lucidez, las pasiones y oscuridades que nos mueven. Así, por ejemplo, una mansión a las afueras de Bogotá es testigo de los excesos que trae consigo el privilegio; las profundidades del mar nos adentran en el dolor causado por una ruptura amorosa, y una iglesia en ruinas revela la crudeza de la violencia y sus devastadoras consecuencias.


Organiza PRH

PRESENTACIÓN DE SIN MIEDO

MAYO 10

Autor: Fernando Carrillo

Conversa con: Jorge Enrique Ibáñez

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón E

"Este libro ofrece una defensa lúcida y con visión de futuro de la democracia. Nos recuerda que las reformas democráticas no necesitan desmantelar los logros institucionales de las últimas décadas. Más bien, debemos construir sobre ellos. Nuestras democracias pueden -y deben- curarse a sí mismas". Steven Levitsky, coautor del aclamado libro Cómo mueren las democracias y profesor de Gobierno y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard.


Organiza PRH

LIBROS CRUZADOS: SOMOS GENTE BIEN Y LAS MEDIDAS DEL ENGAÑO

MAYO 10

Hora:

4:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Autores: Duván Bolívar Rangel y Yefferson Ospina

Modera: Cristian Garzón

Los autores colombianos, Yefferson Ospina y Duván Bolívar, conversarán juntos sobre su obra y su experiencia como escritores.

Hablarán sobre los motivos que los llevaron a desarrollar sus libros en escenarios colombianos, resaltando, cada uno a su estilo, la situación de los más vulnerables. 


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE A DÓNDE FUIMOS Y QUÉ COMIMOS

MAYO 10

Autores: Alejandro Escallón y María Camila de Francisco 

Modera: Marcela Pedraza

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

Pocas cosas son mejores que viajar… excepto viajar y comer en los mejores lugares del mundo. Si usted está en la búsqueda del restaurante ideal para visitar con sus amigos en Nueva York, para tener una primera cita en Cartagena, para no depender del traductor del celular en Tokio y si, además, está planeando un viaje y no quiere pasarse la vida buscando a dónde ir; si quiere evitar a toda costa las trampas de turistas, llegar a la fija y comer delicioso, dio con el libro indicado.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE TIERRA, GUERRA, POLÍTICA. VUELTA A LAS RAÍCES

MAYO 10

Autor: Francisco Gutiérrez Sanín 

Conversa con: Martha Carvajalino

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón E

El conflicto armado de Colombia ha sido ampliamente estudiado. En esta búsqueda de comprender los orígenes de la insurgencia, Francisco Gutiérrez Sanín, uno de los más prestigiosos científicos sociales de la actualidad, presenta esta nueva tesis sobre la relación causal entre la desigualdad agraria y el conflicto armado insurgente, desde sus raíces en los años sesenta hasta el Acuerdo Final de Paz firmado en 2016 entre el Gobierno nacional y las FARC, la principal guerrilla del país en ese entonces. Conversará con la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Martha Viviana Carvajalino Villegas.


Organiza PRH

CUERPOS Y MEMORIAS MUTILADAS

Autores: María Teresa Ronderos

Conversa con: Sergio Ocampo Madrid

MAYO 10

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón C

María Teresa Ronderos, periodista colombiana residente en Argentina, investigadora, fundadora de la FLIP, maestra de la fundación Gabo, autora de varios libros, entre ellos Humo en la calle, sobre la protesta social en América Latina y el uso de armas letales por las fuerzas de seguridad, conversa con Sergio Ocampo Madrid, acerca de su libro, pero también del periodismo colombiano actual, en un entorno muy enrarecido de señalamientos y estigmatizaciones desde el alto poder, pero también con la irrupción de un sector periodístico en evidente militancia política y adscripción ideológica. 


Organiza la CCL en alianza con la Universidad Externado de Colombia

PRESENTACIÓN DE MICRODOSIS DE AMOR PROPIO

MAYO 10

Autora: Katherine Porto

Hora:

6:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Katherine Porto nos muestra la clave para una vida plena: el amor propio, enamorarse de uno mismo y de su vida, y que de ahí surgen toda la felicidad y todo el bienestar que necesitamos.


Organizan PRH y El Espectador

DOMINGO 11 DE MAYO

LANZAMIENTO DE LA DANZA DEL PLACER

MAYO 11

Autor: Dr. Alejandro Montoya

Conversa con: Maleja Restrepo y Tatán Mejía

Hora:

10:00 a.m.

Lugar:

Gran Salón F

El sexo ha sido por muchos años un tema tabú; sin embargo, en este libro el autor (ginecólogo y obstetra) los trata con mucha cercanía, humor y conocimiento. Allí aborda los mitos y realidades de la sexualidad y el orgasmo en las mujeres. Sobre cómo todo influye en esta danza del deseo, desde el ciclo menstrual hasta las hormonas y las emociones. Cuenta con varios ejercicios, consejos y datos curiosos que nos quitan la pena y nos demuestran cómo la sexualidad femenina se trata del viaje, no del destino: el orgasmo.   


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE DALIA

MAYO 11

Autora: Carolina Sanín

Conversa con: Isabel Calderón

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Talleres 2

Dalia es una flor y a la vez una perra, pero no cualquier perra. Es una salchicha pero no de las que se pueden comer. Y es también un jardín, un río, un árbol, una casa y este libro.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE ENTRE LA LIBERTAD Y EL ORDEN

MAYO 11

Autor: Germán R. Mejía Pavony

Conversa con: Daniel Gutiérrez

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón E

Si bien la derecha ha tenido rasgos que se han mantenido en el tiempo, también es cierto que ha adoptado formas distintas según las necesidades de una nación en constante transformación. ¿Cómo se han configurado esas derechas a lo largo de la historia? ¿Y a qué apuntan hoy quienes piensan que es en la tradición y en el autoritarismo donde se encontrarán las soluciones a los problemas que nos aquejan? Interrogantes como esos son abordados en este libro, de lectura obligada para cualquiera que busque entender los orígenes de nuestro presente.


Organiza PRH

CELEBRACIÓN DE  LOS 10 AÑOS DE PUBLICACIÓN DE TRÍPTICO DE LA INFAMIA

MAYO 11

Autor: Pablo Montoya

Conversa con: Camilo Hoyos

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón A

Con una prosa de gran factura y una sorprendente capacidad para dar materialidad al relato, Pablo Montoya logra sumergir al lector en una época de grandes cambios, polémicas y descubrimientos. Y recuerda, con testimonios asombrosos, los horrores de la Conquista y de las guerras religiosas que marcaron el destino de tantos hombres.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE LAS VISITANTES

MAYO 11

Autora: Yurieth Romero

Conversa con: Alejandra Jaramillo

Hora:

2:30 p.m.

Lugar:

Sala El Espectador

Pabellón 16

Un volumen de cuentos deslumbrante escrito por la nueva voz de Alfaguara. Ganador de la Beca de Creación Inédita para autoras afrocolombianas del Ministerio de Cultura. Los relatos de este volumen son carne viva, pues en ellos se retrata de muy distintas maneras la experiencia de mujeres afrocaribeñas de la periferia que entran o salen o esperan fuera de la cárcel. Cada una de ellas tiene alguien a quien cuidar o extrañar, y en sus historias la realidad estalla para hacernos un llamado a la compasión y a notar el drama de los demás desde el terreno de la ficción.  


Organiza PRH

PANEL DE BIENESTAR

QUERIDA YO: TENEMOS QUE HABLAR

MAYO 11

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón F

Autoras: Juanita Boada y Elizabeth Clapés

Modera: Alexandra Santos

Panel de salud mental juvenil, que visibiliza las preocupaciones de los jóvenes de la sociedad actual, brindando recomendaciones en pro de su bienestar. Conversarán la psicóloga Elizabeth Clapés, y Juanita Boada, especialista en Neuroeducación y Neurodiversidad, modera la periodista Alexandra Santos. Evento recomendado para jóvenes y padres de familia.


Organiza PRH

EXPLICACIONES ILUSTRADAS

MAYO 11

Autoras: Lucía Serrano y Juliana Capasso


Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Talleres 2

Los libros de calidad informativa e ilustrativa acompañan el crecimiento y reconocimiento del cuerpo, el entorno y el lugar en el mundo de los niños y las niñas. En esta charla ilustrada, Lucía Serrano (Esp) y Juliana Capasso (Col) explican con dibujos la potencia de la relación entre información clara y respetuosa con los niños e ilustraciones de alta calidad estética para abordar los problemas sobre los que reflexionan los niños de hoy.  


Organiza la CCL

¿QUÉ HACEN LOS MÚSICOS CUANDO NO ESTÁN EN UN CONCIERTO? ¿OBEDECER A SUS MAMÁS?

MAYO 11

Autores: María del Sol Peralta y Luis Pescetti

Modera: Silvia Valencia


Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

Estos tres músicos dejan de lado sus instrumentos musicales —¿o no?— para conversar de manera íntima sobre su vida fuera de los escenarios. Quisiéramos saber cómo fueron de pequeños, si sus mamás se parecen a las de sus canciones y de dónde sacan tantos disparates. Tan buenos músicos son como lectores y escritores que también nos hablan de los libros propios y de los que aman leer. Trae a tu mamá, porque seguramente ellos saben secretos de mamás que las harán sonrojar y reír a carcajadas. 


Organiza la CCL

LANZAMIENTO DE CRISTALES PARA EL DÍA A DÍA

MAYO 11

Autora: Andrea Cuéllar

Modera: Aida Morales

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón D

Los cristales son herramientas de bienestar que nos conectan con la tierra, nuestra alma, nuestras emociones y nuestro cuerpo (tanto físico como energético). Con este manual, los lectores podrán tener información útil, sencilla y aplicable para usar cristales en diferentes situaciones de la vida y espacios esenciales, desde ayudarnos a limpiar un lugar de nuestro hogar, hasta cómo usarlos para llevar un duelo y sanar el cuerpo. Este libro lo tiene todo… hasta meditaciones de audio hechas por la autora.  


Organiza la PRH

LANZAMIENTO DE LOS 50 MEJORES EQUIPOS EN LA HISTORIA DEL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO

MAYO 11

Autores: Mauricio Silva y Felipe Valderrama

Modera: Tito Puccetti

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón B

Impresionante y entretenido recorrido por la historia del Fútbol Profesional Colombiano a través de medio centenar de equipos memorables, históricos e inolvidables para sus hinchas. Una completa y documentada investigación con los nombres más sonados y los momentos más memorables de nuestra liga. De la mano de Mauricio Silva Guzmán, el conocido autor de libros de fútbol y deportes —y la rigurosa y sorprendente investigación de Felipe Valderrama—, esta antología será inolvidable porque no tiene muchos antecedentes en el mercado editorial. ​


Organiza PRH

MAMÁ, TENGO ALGO QUE DECIRTE. UNA CONVERSACIÓN CON LA ESCRITORA ARIEL FLORENCIA RICHARDS

MAYO 11

Hora:

4:00 p.m.

Lugar:

Gran Salón C

Autores: Ariel Florencia Richards

Conversa con: David Alonzo y Cristina Rojas Tello

Mamá, tengo algo que decirte, es la antesala a la revelación, es el momento que puede definir en muchos casos un tránsito en familia o la expulsión del hogar. Hablaremos con la autora Ariel Florencia Richards, alrededor de su novela Inacabada, sobre la familia, el tránsito por el género y la literatura.  


Esta conversación se realiza en el marco del proyecto Monocuco, estrategia de apoyo y acompañamiento a personas trans y sus familias.  


Organiza la Dirección Distrital de Diversidad Sexual de la Secretaría de Planeación. 

HOMENAJE A LAS MADRES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO

MAYO 11

Autor: Alonso Salazar

Conversa con: Nelson Fredy Padilla

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Gran Salón D

Los lectores se conmoverán con este relato que intercala el impecable ejercicio periodístico de Alonso Salazar con la voz de Fabiola Lalinde para tejer la historia de una madre y una familia cuyo rumbo cambió por completo en torno a la búsqueda de respuestas y justicia. Una lectura imprescindible para conocer la odisea de buena parte de quienes han luchado por el respeto a los derechos humanos en medio del conflicto colombiano.


Organiza PRH

LANZAMIENTO DE ASÍ GOBIERNA GUSTAVO PETRO

MAYO 11

Autor: Ariel Ávila

Conversa con: Paula Bolívar

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Auditorio José

Asunción Silva

Ariel Ávila, senador y reconocido analista del conflicto y la política colombiana, explica en su nuevo libro cómo ha salido hasta ahora el primer gobierno de izquierda en Colombia. Desde los escándalos por corrupción, la relación con otros poderes y su balance social hacen parte de este análisis.


Organiza PRH

MAYO 2

FIRMAS

JAVIER CERCAS

ANDREA CARDEMIL

ROBERTO POMBO

ROGER YCAZA

DORA GLOTTMAN

PAOLA B, SUR

Hora:

12:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Talleres 3

Hora:

2:00 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Gran Salón A

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Gran Salón B

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Talleres 2

Hora:

2:00 p.m.

Lugar:

Talleres 4

Hora:

3:30 p.m.

Lugar: 

Zona de Firmas 1

ABRIL 26

ABRIL 26

ABRIL 26

ABRIL 26

ABRIL 26

ABRIL 26

PIEDAD BONNETT

JAVIER CERCAS

DR. PABLO GÓMEZ

GIUSEPPE CAPUTO

GLORIA VALENCIA

Hora:

5:00 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Talleres 4

Hora:

5:00 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Gran Salón F

Hora:

5:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

El Espectador

Hora:

6:30 p.m.

Lugar: 

Zona de Firmas

Gran Salón F

Hora:

6:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas 1

ABRIL 26

ABRIL 26

ABRIL 26

ABRIL 26

ABRIL 26

RICARDO SILVA ROMERO

ESTEBAN CRUZ NIÑO

CARMENZA BOTERO

LAURA RESTREPO Y

PILAR QUINTANA

ANDREA CARDEMIL

MANUELA ESPINAL SOLANO

Hora:

3:30 p.m.

Lugar: 

Zona de Firmas

Talleres 3

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Zona de Firmas 3

Hora:

2:00 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Gran Salón D

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas 2

Hora:

2:00 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Talleres 2

Hora:

1:00 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas 5

ABRIL 27

ABRIL 27

ABRIL 27

ABRIL 27

ABRIL 27

ABRIL 27

ISABELLA

SANTO DOMINGO

FERNANDA TRÍAS

CATALINA - RUIZ NAVARRO

JULIANA SUÁREZ

Y JAIME SOSA

JAVIER PEÑA

JUAN DAVID ARISTIZÁBAL

Y ANDRÉS ACEVEDO

Hora:

6:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Gran Salón B

Hora:

6:30 p.m.

Lugar: 

Zona de Firmas

Talleres 4

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Gran Salón A

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Gran Salón F

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Jorge Isaacs

Hora:

3:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

El Espectador

ABRIL 27

ABRIL 27

ABRIL 27

ABRIL 27

ABRIL 27

ABRIL 27

ANDRÉS NEUMAN

LAURA RESTREPO

INÉS GARLAND

JAVIER PEÑA

PILAR QUINTANA

Hora:

6:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Gran Salón C

Hora:

5:00 p.m.

Lugar: 

Auditorio José

Asunciòn Silva

Hora:

12:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Gran Salón B

Hora:

7:00 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas

Carpa Gastronómica

Hora:

6:30 p.m.

Lugar:

Zona de Firmas 2

ABRIL 28

ABRIL 29

ABRIL 30

ABRIL 30

ABRIL 30

Próximamente, podrás encontrar acá todas las firmas por día.

GANADORES PENGUINEN FILBo 2025

Estos son los 10 lectores ganadores que disfrutarán de la feria con nosotros y un kit que incluye:

Credencial de ingreso ilimitado a Corferias durante la FILBo 2025, dos boletas para acompañantes, bolsa Penguin de tela, asientos preferenciales en nuestros eventos, descuento del 30 % en compras realizadas en nuestros stands oficiales y más.

1. CLAUDIA JULIANA PEDRAZA TORRES


2. SANTIAGO PARRA


3. MAYRA HERNÁNDEZ


4. MILENA RAIRÁN MELO


5. LINNA CAROLINA RODRÍGUEZ ORTÍZ

6. DAVID TAPIAS


7. ANGIE PAOLA ATUESTA CASTIBLANCO


8. DIANA MARCELA ARIAS BARRERO


9. MAFE POLO


10. MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ

GANADORESEXPERIENCIA PENGUIN EN FILBo

GANADORES BOLETAS DOBLES

1. CRISTIAN CAMILO ORJUELA RODRIÍGUEZ


2. DALIDA JANETH GONZÁLEZ BENITO


3. ARAVY SUÁREZ


4. TATIANA FINO


5. JOSÉ ALFREDO CAYCEDO VÁSQUEZ


6. MARCELA DÍAZ OROZCO


7. MARIANA SIERRA


8. LEYDI ARIAS CASTELLANOS


9. ANGIE MARITHZA MUÑOZ QUIMBAYO


10. MARIANA GARCÍA

11. VILMA BOHÓRQUEZ GÓMEZ


12. KATERINE BLANCO


13. ERIKC ALEXANDER CAJAR RICO


14. ANGÉLICA CORREA SOLANO


15. ANA LUCÍA MOJICA FORERO


16. WAI LAM


17. DIEGO FERNANDO FREIRE CORAL


18. ANA MARÍA BECERRA


19. DANNA ISABELLA CIFUENTES MORENO


20. LAURA QUINTERO CALDERÓN

21. JORGE ANDRÉS LOZANO RIVAS


22. PAULA CASTILLO


23. JUAN SEBASTIAN MORALES RUBIANO


24. BRAYAN ALBERTO SIERRA CÁRDENAS


25. STEFANÍA ORTIZ QUIROGA


26. PATRICIA CAÑÓN


27. YANNY LIZETH CARDENAS AVILA


28. NICOL ESTEFANI TORRES SILVA


29. MARÍA SICUARIZA VELÁSQUEZ


30. MARIANA DE LA PAVA

* Si ganaste, reclama tus boletas en las oficinas de Penguin Colombia (Cra 7 # 75- 51 piso 7) presentando tu documento de identidad, entre el 23 de abril y el 10 de mayo de lunes a viernes entre las 9 a.m a 3 p.m.

Copyright © 2025 Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.